Sevilla renuncia a ser capital cultural europea en 2031 para que sea Granada

El PSOE retiró ayer una moción para solicitar este título que iba a presentar en el pleno de este viernes

Espadas, en Granada, con los alcaldes del eje de ciudadaes andaluzas ABC

A.G.R.

El grupo socialista del Ayuntamiento retiró ayer una moción que iba a presentar en el pleno municipal para solicitar que Sevilla sea capital cultural en el año 2031 , fecha en la que la Unión Europea ya ha designado a España como país en el que recaerá esta distinción, por lo que las ciudades que quieran optar a conseguirla tienen que comenzar el proceso ya.

La moción estaba diseñada y contaba, tras la primera ronda de contactos con los demás partidos, con la unanimidad de la Corporación, pero en la Junta de Portavoces celebrada ayer para conformar los puntos que se tratarán en el pleno, previsto para esta mañana, los socialistas decidieron quitar del orden del día esta propuesta.

El resto de miembros de la mesa se extrañó, por lo que el gobierno se vio obligado a explicar la razón: Granada también quiere ser capital cultural y su alcalde telefoneó hace unos días a Juan Espadas para pedirle que se retirara de la pugna, ya que, según explicó el nazarí, el Ayuntamiento granadino aprobó esta misma moción por unanimidad hace un año y medio y ya tiene un equipo de personas trabajando con este objetivo expreso, por lo que la competencia de Sevilla vendría a interferir en los avances que Granada ya habría alcanzado en este tiempo.

Según fuentes del gobierno municipal, Espadas entendió la postura de su homólogo granadino, el también socialista Francisco Cuenca —aunque insisten en que la solicitud la impulsó el anterior alcalde, el popular José Torres Hurtado —, y optó por retirar la moción y colaborar con la candidatura de la ciudad de la Alhambra, sobre todo porque actualmente se está impulsando una red de ciudades andaluzas a partir del llamado eje Sevilla-Málaga en la que Espadas pretende que todas las capitales actúen con sinergia independientemente del partido que las gobierne.

La Capital Europea de la Cultura es un título que otorga el Consejo y el Parlamento Europeo a una o dos ciudades europeas cada año para que, durante ese ejercicio, puedan mostrar su desarrollo cultural. Para ello, la UE concede una serie de ayudas que, con este motivo, permiten mejorar las infraestructuras de museos, conciertos y programación de la ciudad elegida y transformarla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación