Conflicto
Sevilla reivindica la creación de una sala penal del TSJA
El alcalde, que presentó una moción solicitándola, la ve necesaria en contra del criterio de Susana Díaz e incluso ha hablado con el presidente de la Audiencia
El desplazamiento a Sevilla de una sala de lo penal del Tribunal Superior de Justicia está generando cada vez más polémica además de una división de opiniones. Sobre todo porque pese a que la propuesta se aprobó en la sala de gobierno del Alto Tribunal andaluz, su presidente Lorenzo del Río se opuso frontalmente tanto al desplazamiento de una sala a Sevilla como de otra a Málaga. Del Río no cree necesario que se desplacen salas del órgano que preside a Sevilla y Málaga. Y ello ha puesto en pie de guerra a algunos sectores y parece enfrentar a la capital hispalense y la malagueña con Granada, sede del Alto Tribunal.
Se trata de un asunto que trasciende lo judicial y que en el fondo enmascara una lucha de poder y va camino de generar un conflicto territorial además de político. De hecho, hasta el propio consejero de Justicia, Emilio de Llera, se posicionó en contra de lo aprobado por el TSJAy en contra de la creación de esas salas en Sevilla. Y la mismísima presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, hizo lo propio al defender la «capitalidad judicial» de Granada.
Sin embargo el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, es partidario de que esa sala se cree y que esté en Sevilla y por tanto de todo lo contrario que defiende la propia presidenta andaluza o el titilar de Justicia. Yen su defensa de que el TSJA tenga sede penal en Sevilla ya ha hablado incluso con el presidente de la Audiencia, Damián Alvarez, uno de los que firmes defensores de la puesta en marcha de esa sala en Sevilla y que así lo defendió en la reunión del alto tribunal andaluz en la que se debatió el asunto.
Ayer desde el departamento que dirige Espadas, hicieron hincapié en que el alcalde sigue reivindicando la creación de esa sala y que no es algo nuevo. De hecho, recordaron que los socialistas llevaron el asunto a un pleno hace más de un año mediante la presentación de una moción de urgencia. Fue en marzo del pasado año cuando el grupo socialista decidió sumarse a la petición formulada por varios colectivos del sector judicial andaluz y encabezada por los colegios de abogados para que se crearan salas de lo civil y penal desplazadas del TSJA en Sevilla y Málaga para el conocimiento de recursos de apelación de acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Unas salas que, según recalcaban los socialistas, servirían para reforzar el servicio que se presta tanto en estas provincias como en las de su entorno. Se trataría en definitiva de habilitar salas en las dos ciudades que ya tienen otras de los órdenes social y contencioso administrativo.
Además la puesta en marcha de esta sección serviría para hacer frente a los nuevos recursos que lleguen tras la puesta en marcha de la «segunda instancia penal» en las sala de lo civil y penal de los tribunales superiores de justicia. Olo que es lo mismo, la posibilidad que da la nueva normativa de recurrir ante los altos tribunales las sentencias de las audiencias provinciales que antes sólo podían ser recurridas ante el Tribunal Supremo.
«El alcalde respalda la creación de esa sala en los mismos términos de aquella iniciativa», confirmaron ayer desde el entorno de Juan Espadas.
Otro que volvió a reivindicar la creación de esa sala fue ayer el presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla. Damián Alvarez, que ayer recordó que él fue uno de los miembros de la sala de gobierno delTSJA que votó a favor del desplazamiento de estas salas, insistió en que es algo necesario tanto para Sevilla como para Málaga.
Damián Alvarez considera que esa petición está justificada en la carga de trabajo que llegará a la Audiencia a raíz de la puesta en marcha de la segunda instancia. «De aquí a poco tiempo van a llegar muchas apelaciones aunque no puedo saber cuántas», explicó Alvarez.
Además el presidente de la Audiencia confirmó que se ha puesto en contacto con el alcalde de Sevilla para coordinarse con él. Y que hace poco más de un mes le reiteró su disposición a apoyar la creación de esa sala que él no considera que se trate de un problema de localismos.
«No es un problema de local de guerras entre territorios, es algo necesario por el bien de la Justicia en Andalucía», recalcó Damián Alvarez.
Más cautelosa se mostró ayer la fiscal jefe de Sevilla que se limitó a asegurar que la creación de una sala de lo penal del TSJA en Sevilla es algo que considera «lógico» . Sobre todo después de que en la capital hispalense haya salas del alto tribunal andaluz de los órdenes social y contencioso administrativo.Segarra, que ayer recibió la visita del fiscal anticorrupcion, Manuel Moix, no quiso extenderse más. Para evitar la polémica.
Por su parte el juez Álvaro Marín, de la Asociación Profesional de la Magistratura, también es partidario de que esas salas de Sevilla y Málaga se pongan en marcha. Sobre todo porque, según recalca, «no existe justificación técnica que justifique un tratamiento distinto»al que tienen los órdenes social y contencioso administrativo que sí que poseen esas salas tanto en la capital hispalense como en la malagueña.
Martín también tiene otro argumento que basa en la distancia territorial ya que para los ciudadanos o los profesionales de la Justicia de otras provincias como Huelva o Cádiz, Sevilla está a cincuenta minutos, algo que no ocurre con Granada. «Es una cuestión de cercanía al ciudadano», defendió Martín insistiendo en que si el Ministerio está «haciendo el esfuerzo» para que se ponga en marcha es lógico. Además, Martín advirtió de que si no se pone en marcha ahora «no se va a hacer nunca».Pese a que la reivindicación es casi unánime desde los operadores jurídicos (los abogados también lo piden) no está aún hecho. Falta que el máximo órgano de poder de los jueces, el CGPJ, le de el visto bueno. Algo para lo que no hay fecha.