Coronavirus en Sevilla

Sevilla registra menos muertos por la pandemia pero crecen de nuevo los positivos

La última actualización rompe la tendencia a la baja en los contagios que se estaba producido en los últimos días, pero reduce casi a la mitad el número de fallecidos con 10 defunciones contabilizadas en las últimas 24 horas

El mapa de los 9.261 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Una sanitaria junto a un panel informativo del hospital Virgen Macarena Rocío Ruz

Silvia Tubio

Los últimos datos actualizados sobre el impacto de la pandemia en la provincia de Sevilla rompe con la tendencia registrada en los últimos días, en los que se venía produciendo un descenso paulatino en el número de positivos y un aumento de fallecido s . Según los datos oficiales facilitados por la Consejería de Salud y Familias, en las últimas 24 horas se han registrado 68 nuevos casos, frente a los 44 del día anterior. Y se contabilizan 10 muertes cuando este martes la cifra de mortalidad se detenía en 19.

La cifra total de contagiados contrastados se eleva en Sevilla a 1.825 , por detrás de los 2.074 de Málaga y por encima de los 1.639 de Granada, la tercera provincia andaluza en este apartado. De los positivos en Sevilla, 874 precisaron hospitalización y 114 acabaron en la UCI. En la evolución del dato de nuevos enfermos que caen en esta pandemia mundial está teniendo una influencia clara si se hacen más o menos test.

En cuanto al número de fallecidos , Sevilla contabiliza 141 y sigue siendo superada en este caso tanto por Málaga (147) como por Granada (142), aunque las diferencias se van estrechando. Hay que recordar que al inicio de esta crisis sanitaria, Málaga concentró el mayor número de casos de toda la comunidad y también la mortalidad más elevada.

El descenso de fallecidos en Sevilla es notable si se compara con el dato inmediatamente anterior. De 19 a 10. También la cifra correspondiente a este miércoles es inferior a la que se dio el lunes, cuando se contabilizaron quince fallecimientos . Pero, en cambio, es superior a la del domingo, cuando se sumaron cinco muertes. Es decir, la tendencia no soporta más de un par de días, con lo que complica dibujar una pauta consolidada. Si se echa la mirada hacia atrás estos son las cifras de fallecimientos por día comunicado: 31 de marzo (2 muertos), 1 de abril (19, el peor dato hasta la fecha), 2 de abril (2), día 3 (8), día 4 (10), 5 de abril (4), 6 de abril (5), lunes (15), martes (19) y los últimos diez contabilizados. Este baile de cifras podrían estar relacionado con la incorporación en la estadística de los fallecimientos en residencias.

Las cifras oficiales de curados sigue mostrando una tendencia alcista y esperanzadora, con un total de 191 (el día anterior fueron 158), por encima del peor dato, el de la mortalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación