Coronavirus en Sevilla

Sevilla registra un exceso de mortalidad de 1.700 personas durante la pandemia, según el INE

Los datos oficiales recogen hasta la fecha 1.200 fallecimientos en la provincia, por lo que «faltarían» 500

Los fallecidos en la pandemia en 2020 superan los 83.700, según el INE

Los datos oficiales dicen que en la provincia de Sevilla han fallecido por Covid 1.200 personas ABC

Martín Laínez

La pandemia del Covid se está cobrando la vida de miles de personas en nuestro país y en Sevilla los datos oficiales facilitados por la Consejería de Salud y Familias que notifica al Ministerio de Sanidad elevan el número total a 1.203 fallecimientos (según el último parte facilitado el miércoles), pero siempre queda en el aire esa duda de si realmente ese número corresponde con la realidad. No es solo una cuestión que se da en la provincia de Sevilla, sino en el resto del territorio nacional.

Los datos reales de los decesos a causa del Covid en España se empeñan en dejar en muy mal lugar al Gobierno de la nación, puesto que según la última actualización de la información del Instituto Nacional de Estadística (INE), el exceso de mortalidad desde la semana número 11 del año 2020, fecha en el que comienza a conocerse los primeros casos, hasta la semana 52 supera los 1.700 decesos. En concreto, la cifra alcanza los 1.693 fallecimientos.

Según los datos del INE, entre la semana 11 y 52 de 2020 han fallecido 17.459 personas en Sevilla, frente a las 15.766 de la misma fecha del año 2019, lo que supone un exceso de mortalidad de cerca de 1.700 personas.

Este desfase podría estar relacionado con las residencias de ancianos , puesto que en no todos los decesos que han ocurrido en este tiempo se ha podido demostrar fehacientemente que han sido por Covid. Se han dado muchos casos de que un anciano falleciera por el coronavirus y no con Covid , que es muy distinto, puesto que su maltrecho estado de salud se ha podido agravar por el coronavirus falleciendo sin habérsele hecho la prueba. Fue el caso de una de las monjas del convento de Santa Ángela de la Cruz de Sevilla, la primera que falleció en esta segunda ola de Covid, que presentaba ya antes de morir un cuadro clínico de extrema gravedad.

Hasta ayer, el Gobierno informó de 51.874 fallecimientos en España a causa de Covid-19. Sin embargo, organismos como el INE o el Instituto de Salud Carlos III han c orregido en reiteradas ocasiones esa información oficial y han advertido de que el número real de muertos por la pandemia estaba siendo mucho mayor en nuestro país.

El INE recoge la información que le envían los registros civiles de toda España y compara los datos con los de años anteriores. De ahí resulta el exceso de mortalidad. En su informe sobre la primera ola, el INE no atribuyó el cien por cien del exceso de mortalidad a la pandemia, pero sí la inmensa mayoría de los casos. Sin ser una cifra exacta, sí puede concluirse que los fallecidos por Covid-19 en España superan los 80.000 y se acercan a 1.700 en la provincia de Sevilla.

La Consejería de Salud y Familias anota hasta este miércoles 5.444 muertos por coronavirus en Andalucía desde el inicio de la crisis sanitaria a primeros del año pasado. Sin embargo, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) apunta a que la diferencia con el año anterior es de 7.732 fallecidos . De esta forma hay 2.288 decesos que no se explicarían por un contagio de coronavirus según los registros de la Junta.

Ese exceso de mortalidad, indican fuentes de Salud, no serían pacientes de coronavirus. Subrayan desde el departamento que dirige Jesús Aguirre que todos los casos que han tenido un positivo en test de Covid-19 se han anotado como fallecidos por la pandemia. Sin embargo, las cifras ahí están. Hay más de 2.000 muertos no anotados pero que se salen de las cifras habituales de Andalucía .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación