Hi Southern Tourism Meeting

Sevilla se queda sola en la defensa de la tasa turística

Responsables de Turismo Andaluz, Turismo Costa del Sol y Turespaña consideran que «no es el momento» de implantar un nuevo impuesto

José Luis Córdoba, Antonio Muñoz, Javier Rubio, Mabel Cajal y Manuel Lara Raúl Doblado

Elena Martos

La creación de la tasa turística en Andalucía continúa siendo un debate árido en el que la ciudad de Sevilla se queda sola. Hoy, por primera vez, han abordado el asunto fuera de los despachos los responsables de las administraciones con competencias en la gestión del turismo. Lo ha hecho durante la jornada Hi Southern Tourism Meeting , el foro que organiza ABC especializado en este sector, que se celebró en el hotel Barceló Renacimiento .

El tema ha surgido durante la mesa redonda con la que se ha clausurado el evento en el que han participado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz ; el gerente de Turismo Andalucía, José Luis Córdoba ; la subdirectora general de Turespaña, Blanca Pérez-Sauquillo, y el director de tranformación digital y promoción de Turismo Costa del Sol, Manuel Lara . Todos han compartido sus impresiones sobre este nuevo impuesto en respuesta a una pregunta formulada por el el redactor jefe de ABC de Sevilla, Javier Rubio , que ha ejercido como moderador.

En este punto, el edil sevillano ha expuesto que el equipo de gobierno de la ciudad «está decididamente a favor de poner en marcha esa tasa turística como medida de financiación para promoción y otras acciones vinculadas al desarrollo de esta actividad». Muñoz, ha recalcado que « nadie va a dejar de ir a Lisboa, Roma, París o el norte de África por pagar unos euros más ». No era la primera vez que comparte esa reflexión y se muestra convencido de que «tarde o temprano llegará». No obstante, el camino para ello sería, a su parecer, «una ley aparaguas —de ámbito regional— como la de Baleares o Cataluña». Pero si hay reticencias en otros destinos de la comunidad, propone «una modificación de la Ley de Haciendas Locales para que cada ciudad pueda implantarlo».

El argumento del delegado de Turismo de Sevilla no ha convencido al responsable de Turismo Andaluz, que ha eludido el debate replicando que « en Andalucía hay otras cuestiones más prioritarias ». Menos claro parecía tenerlo Manuel Lara, directivo de Turismo Costa del Sol, el principal órgano gestor en Málaga, quien ha considerado que «sólo sería útil si revierte en el turismo y si se implanta como una medida estatal» para evitar «hacer la guerra entre ciudades o entre comunidades ». Así le ha lanzado la pelota a la subdirectora de Turespaña, Blanca Pérez-Sauquillo, que ha ofrecido su opinión a título personal, pues ha dicho no haber planteado el asunto en el seno de la institución a la que pertenece. A este respecto, ha comentado que si se implantara « debería ser como estrategia de país » siguiendo el modelo de otros e incluso extenderlo a un ámbito superior como la Unión Europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación