Visita diplomática
Sevilla, punto de encuentro de los embajadores de los países miembros de la UE
El vicepresidente de la Junta los ha recibido a la delegación diplomática en el Palacio de San Telmo
Una delegación de embajadores de los estados miembros de la Unión Europea visitó ayer Sevilla en uno de los escasos actos en los que tienen la oportunidad de coincidir. El Palacio de San Telmo fue el lugar elegido para este encuentro al que los convocó el embajador de Portugal en España, João Mira Gomes, país que ahora ostenta la presidencia rotatoria del Consejo Europeo.
El encargado de recibir a los diplomáticos fue el vicepresidente de la Junta, Juan Marín , en representación de Juan Manuel Moreno Bonilla , quien no pudo asistir al encontrarse en una visita institucional en Madrid, donde el jueves se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez . Su ausencia generó cierta decepción entre los embajadores , que, a pesar de todo, agradecieron la atención que les ofreció el número dos del ejecutivo andaluz. Con él compartieron impresiones y una comparecencia en el salón de los espejos donde Marín les dio la bienvenida.
Entre los ausentes estaba el embajador de Reino Unido, que abandonó este grupo diplomático que representa a la Unión Europea cuando se consumó el Brexit. La salida del país vecino fue precisamente uno de los asuntos que se abordaron y cómo afecta a los distintos países, especialmente a España y a Portugal, que son los que más ciudadanos británicos. El vicepresidente andaluz recalcó que esa ruptura «ha afectado de forma singular a Andalucía, igual que lo ha hecho con otras regiones de Portugal como las del sur» . «Ambos tenemos una gran colonia británica que tiene segunda residencia, lo que ha generado vínculos muy estrechos», dijo.
Una de las cuestiones en las que se comprometieron a trabajar juntos fue en intentar mejorar los acuerdos para que l os ciudadanos de esta nacionalidad puedan ampliar sus estancias sin necesidad de cambiar el domicilio fiscal , pues actualmente ese límite es de noventa días al año. «Lo natural es que tributen en su país de origen y puedan venir a las segundas residencias siempre que lo deseen», añadió Marín.
La inmigración ocupó igualmente un lugar importante en las conversaciones que mantuvieron, coincidiendo en que «no es un problema de los países fronterizos, sino de toda la Unión Europea y como tal se debe de abordar». El vicepresidente afeó la actitud de Marruecos «lanzando a las personas al mar» y generando una crisis migratoria en Ceuta . «Este es un problema real y el nuevo pacto sobre la migración de 2020 reconoce que ningún estado miembro ha de asumir una responsabilidad desproporcionada. El problema inmigración no es de Andalucía, ni de Ceuta o Melilla, sino de Europa y de África . Hemos de ser solidarios, pero entender la situación de cada uno de los territorios», sentenció.
Para el final dejaron la oportunidad que brindarán los fondos de recuperación que pronto llegarán a los estados miembros para reconstruir sus economías tras la crisis sanitaria. En este nuevo marco inversor, España e Italia tendrán un gran peso al ser las dos naciones más golpeadas por la pandemia por el impacto que ha tenido en el turismo.
La visita concluyó con un recorrido por el Palacio de San Telmo que fue guiado por el propio vicepresidente y un cóctel ofrecido en la sede del Gobierno andaluz para agradecer la atención y la elección de Sevilla como punto de encuentro de los embajadores europeos.
Noticias relacionadas