Sevilla

El PSOE rescata el Plan Centro con una veintena de cámaras de tráfico

Espadas relanza un híbrido de la fracasada restricción de Monteseirín al coche privado y sólo podrán acceder al casco histórico vecinos y trabajadores

El Ayuntamiento sigue adelante con el nuevo Plan Centro y licita las cámaras de tráfico ABC

Javier Macías

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha ya el proyecto «Sevilla Respira» para restringir el tráfico de vehículos en el Centro mediante un sistema de cámaras, que ya va a salir a licitación. El PSOE rescata, de esta forma, el viejo Plan Centro de Alfredo Sánchez Monteseirín con un híbrido que limitará que sólo entren en el casco histórico y algunas zonas de Triana los residentes y trabajadores.

Este nuevo plan es una exigencia de Adelante Sevilla para la aprobación de los presupuestos de este año y que ha llevado al Consistorio a mantener la hoja de ruta ecologista por encima de la económica, a pesar incluso de que la situación provocada por el coronavirus afecte sobremanera al turismo y a los comercios , que han visto cómo se multiplican los cierres . Prueba de que la decisión está tomada ya es que el Consistorio ha anunciado la licitación del sistema de cámaras y, en septiembre, abrirá un proceso de participación ciudadana para que cuente con todas las garantías legales y se salve del fracaso que supuso el anterior plan del gobierno socialista que tumbó el popular Juan Ignacio Zoido.

A finales de julio, el área de Movilidad del Ayuntamiento aprobó el expediente de daba el pistoletazo de salida a la declaración del Casco Antiguo y el conjunto histórico de Triana como zonas de tráfico restringido. En concreto, se instalarán una veintena de cámaras en las principales vías de entrada y salida del Centro , como son el Paseo de las Delicias, Paseo de Colón, Reyes Católicos, Marqués de Paradas, San Laureano, Torneo, Resolana, el Parlamento, Muñoz León, Ronda de Capuchinos, María Auxiliadora, Recaredo, Menéndez y Pelayo, la avenida del Cid, Palos de la Frontera y la avenida de Roma.

En Triana , la restricción al tráfico estará conformada por la zona comprendida entre el Altozano, Betis, Plaza de Cuba, Génova, Pagés del Corro -que es el límite de la zona restringida sin entrar dentro-, Procurador, Castilla y San Jorge.

En ambas áreas, el Ayuntamiento se compromete a que el modelo será «flexible» , de forma que se garantice el acceso de los residentes y personas autorizadas por ellos, así como de los turistas hacia los hoteles, los centros educativos, los suministros y servicios profesionales, los accesos puntuales de vehículos particulares justificados, el transporte público y el uso de los aparcamientos públicos. También se permitirá la carga y descarga en horarios y condiciones limitadas.

El delegado del Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera , ha mantenido reuniones con vecinos, empresarios, hosteleros y distribuidores (carga y descarga) para informarles acerca del plan y prometerles que su actividad está garantizada. Además, durante el proceso de participación que se abrirá en las próximas semanas, se podrán incluir otra serie de supuestos para el control de accesos.

La intención del PSOE , con el impulso de Podemos, es que con el Plan Respira se le dé prioridad a los residentes en un momento en el que se está produciendo un éxodo de sevillanos a otras zonas de la capital o, incluso del área metropolitana. Esto sucede por la proliferación de los pisos turísticos -ahora gravemente afectados por la crisis del Covid-19- y por las incomodidades a la hora de acceder al Centro y aparcar. Por otro lado, el gobierno municipal quiere reducir la contaminación en esta zona, promoviendo el uso de la bicicleta y la protección de los peatones .

Sin alternativas

Pese a ello, de nuevo el Ayuntamiento afrontará primero la restricción al tráfico previamente a las alternativas. Las cámaras llegarán mucho antes que la red de metro y que el plan de aparcamientos disuasorios en la periferia del casco histórico que, pese a que está anunciado, de momento se ha quedado en una promesa más de rueda de prensa.

El Ayuntamiento no ha confirmado aún la fecha en la que entrará en vigor el sistema de control de accesos ni tampoco ha adelantado los pliegos, ya que tienen que aprobarse previamente en Junta de Gobierno. En cualquier caso, una vez que las cámaras estén activas, al Centro de Sevilla no se podrá acceder con vehículo privado ni aparcar , salvo en los aparcamientos rotatorios y la zona azul, que son claramente muy limitados.

De hecho, un diagnóstico de la Delegación de Movilidad incidía en las carencias de estacionamiento «perimetral» y, en enero, se anunció que en este año 2020 se iban a poner en marcha los proyectos para aliviar este problema, con un presupuesto de 23 millones y más de 800 plazas más. Este nuevo cinturón de aparcamientos subterráneos iba a comenzar en la avenida del Cid y seguir por Torneo y Marqués de Paradas.

Por otro lado, Espadas ha anunciado también la peatonalización de otras zonas saturadas de tráfico. Dos de ellas se acometerán en breve, como son la calle Águilas y la Magdalena , que obligarán a cambiar de sentido de circulación vías del entorno e incluso a trasladar las paradas de Tussam, en el caso de esta última. Por otro lado, está el proyecto ambicioso de peatonalización del eje que conecta la Encarnación con la Campana, el Duque y la conexión con la Concordia, Gavidia y calle Baños . Peatonalizaciones y restricciones al tráfico, el PSOE repite la hoja de ruta de 2010.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación