DATOS DE 2016
Sevilla, la provincia donde más aumentaron los fallecidos en accidentes de tráfico
La cifra de víctimas mortales en vías interurbanas baja un 62 por ciento desde la implantación del carné por puntos
El 4 de julio de 2016, Rosa, Ester y Virginia, de 22 y 23 años, fallecían en la Nacional-IV después de colisionar con un vehículo. Las jóvenes, vecinas de la capital, volvían de pasar el fin de semana en Cádiz. Pero a la altura de Lebrija , en una curva con aparente visibilidad, según el atestado de la Guardia Civil , las tres chicas encontraron la muerte. Y tan sólo dos semanas después, el 18 de julio, la tenista Nadia Mechaala , de 20 años, moría en la A-4 , a su paso por Palmas Altas, tras ser alcanzando el coche en el que viajaba por otro en una incorporación.
Estas cuatro muertes forman parte de la cifra que han hecho pública el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT) en el informe anual sobre Seguridad Vial . Así, dicho balance arroja que en 2016 en la provincia de Sevilla fallecieron 37 personas , en 31 accidentes mortales. Un dato aun más negativo si se compara con el de 2015, cuando se registraron 25 muertes.
Un total de 186 personas murieron el pasado año en Andalucía, 14 más que en 2015. Eso la coloca como la tercera comunidad donde más creció el número de fallecidos
Doce fallecimientos más en las vías interurbanas que colocan a Sevilla como la provincia española, junto con Las Palmas de Gran Canaria , donde más creció el número de víctimas mortales en 2016. A estas dos le siguen Lugo , Soria y Castellón , con once muertes más respecto al año anterior. En el otro extremo, se encuentran León, que contabilizó 19 muertes menos que en 2015; Santa Cruz de Tenerife (-13), Guipúzcoa (-12) y Lérida y Castellón , ambas con la cifra positiva de diez fallecidos menos.
En Andalucía , excepto Granada , Córdoba y Huelva , con 7, 6 y 3 víctimas mortales menos, respectivamente, el resto de provincias aumenta su nómina de fallecidos. Detrás de Sevilla, se sitúan Almería (+9) y Málaga (+5). En total, en Andalucía se computaron 186 fallecidos en las vías interurbanas, 14 víctimas más si se comparan con las de 2015: 172.
Por comunidades autónomas, la nuestra se posiciona como la tercera donde más creció el número de fallecidos en las carreteras, siendo superada por la Comunidad Valenciana (+19) y Galicia (+15).
Evolución
En los últimos cinco años, el número de fallecidos en accidentes de tráfico en la provincia de Sevilla ha fluctuado, no superando desde 2012 la cifra registrada en 2016 de 37 muertos. Así, 2012, 2014 y 2016 comparten el trágico dato de 37 víctimas mortales, bajando en 2013 y 2015 a 34 y 25 muertes en las carreteras, respectivamente.
Desde la implantación en 2006 del carné por puntos, la cifra de muertos en las carreteras ha bajado de forma más acentuada: ese año murieron 98 personas, en 2016: 37
En cualquier caso, se trata de un recuento muy inferior al que se registró hace diez años, cuando se contabilizaron 98 fallecimientos en la provincia. Esto implica una bajada del 62 por ciento de las víctimas mortales en 2016 respecto al año 2006. Un descenso que se acentúa aun más si se compara con el dato de veinte años atrás (1996), cuando se documentaron 135 muertes en accidentes de tráfico en vías interurbanas.
Esta disminución, sobre todo a partir de 2006, tiene que ver en gran parte con la implantación del carné por puntos , algo que sucedió el 1 de julio de ese año, y con las campañas emprendidas por la Dirección General de Tráfico en cuanto a la colocación del cinturón de seguridad, los controles por alcohol y drogas, además de la colocación de los distintos radares semafóricos y de velocidad situados en puntos negros de la provincia.
Pese a todo, Sevilla sigue teniendo una importante cuenta pendiente en lo que respecta a la seguridad vial. En este sentido, el último informe elaborado por la DGT colocaba a Sevilla como la provincia, junto con Madrid, con más puntos negros y tramos peligrosos . En total, más de setenta puntos con alta siniestralidad, como la autovía de Granada, la A-92 ; la de Huelva, la A-49 o la citada Nacional-IV .
Año negro
Sin embargo, la tónica del aumento de fallecidos en la provincia de Sevilla y Andalucía se observa también a nivel nacional. Si en 2015 morían 1.131 personas, en 2016 lo han hecho 1.160 -un 2,6 por ciento más-. Unos datos negativos puesto que desde 2013 la evolución había sido positiva: 1.1.34 en 2006, 1.132 en 2005 y 1.131 en 2015. Asimismo, se contabilizaron 5.067 heridos hospitalizados , 209 más que en 2015.