Día Mundial de la Hepatitis
Sevilla, primera ciudad en eliminar la hepatitis C en la personas sin hogar
Lidera un programa que incluye el cribado de unos 500 de estos colectivos en Sevilla
Sevilla será la primera ciudad española en realizar un cribado del virus de la hepatitis C (VHC ) a toda la población sin hogar, tanto la que está en el albergue municipal y otros centros de acogida del Ayuntamiento de Sevilla, como la que frecuenta el Centro de Día del Polígono Sur de la Fundación Atenea, así como aquella que rechaza los dispositivos de acogida y está en la calle.
Esta acción forma parte de un ambicioso proyecto de eliminación de esta infección viral crónica en la ciudad de aquí a 2023, proyecto que también incluye otras acciones ya en marcha en colectivos vulnerables como los usuarios de drogas o los hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
El proyecto en población sin hogar que ahora se inicia es posible gracias a la implicación del Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, los Servicios de Hepatología, Microbiología y Farmacia de los hospitales Virgen del Rocío y Macarena, los Centros de Salud de Pino Montano, Polígono Sur y el Alamillo , el Distrito Sanitario Sevilla, la colaboración de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud y Familias y las ONGs Fundación Atenea, Médicos del Mundo, Adhara, Fundación Triángulo y Cruz Roja Española.
El proyecto forma parte del programa #hepCityFree, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de esta enfermedad en la ciudad coordinando los esfuerzos de todas las entidades que en el ámbito local trabajan con poblaciones vulnerables a la infección, que concentran más del 30 por ciento de la hepatitis C no diagnosticadas y el 50% de las nuevas infecciones. #hepCityFree cuenta con la colaboración de las compañías biofarmacéuticas AbbVie y Gilead.
El delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social del Ayuntamiento, Juan Manuel Flores, ha asistido hoy a la presentación de esta iniciativa, junto con Manuel Romero, médico que participa en la iniciativa, y Valentín Márquez, coordinador de Andalucía de Proyectos de Inclusión de Médicos del Mundo, así como representantes de las distintas entidades implicadas en el proyecto.
Flores ha aplaudido «que Sevilla sea la primera ciudad española que pone en marcha un Plan de Eliminación de la hepatitis C que incluye todos los colectivos vulnerables» y ha recordado que «la ciudad fue la primera capital del país en adherirse, el pasado verano, al movimiento ‘Ciudades libres de hepatitis C, #hepcityfree’ para abordar la eliminación de la enfermedad desde la concienciación, el diagnóstico precoz y el trabajo conjunto con entidades sociales».
En este sentido, ha puesto en valor la labor de todos los agentes implicados para acabar con la hepatitis C en Sevilla y ha destacado el trabajo coordinado con las ONG para poder llegar «a todos los colectivos y diagnosticar la presencia del virus de forma certera y aplicar el tratamiento curativo, ya que el diagnóstico precoz es fundamental para atajar la hepatitis».
Noticias relacionadas