Hacienda municipal
Sevilla es la primera capital andaluza en tener aprobados los presupuestos de 2020
Los votos de PSOE (13) y Adelante (4) respaldan unas cuentas con «un 15% más para inversiones directas», según los socialistas

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Sevilla convocado este lunes ha servido para la aprobación definitiva del presupuesto municipal de este año , un mero formalismo puesto que ya se había producido la aprobación inicial con la mayoría suficiente pactada entre el gobierno socialista (trece concejales) y Adelante Sevilla (cuatro). Ambos grupos han ratificado hoy ese acuerdo presupuestario, con lo que la corporación puede poner ya en marcha las nuevas cuentas en una de las fechas más tempranas de los últimos años, teniendo en cuenta, además, que las de 2018 se encuentran prorrogadas en 2019. Sevilla es, de hecho, la primera capital andaluza con sus presupuestos de 2020 aprobados.
En total, el presupuesto consolidado de Ayuntamiento junto con sus organismos autónomos y empresas municipales asciende a 1.029.651.484 euros , 63 millones más que el vigente presupuesto prorrogado de 2018, lo que supone una subida del 6,5% . Su diseño final es fruto del citado acuerdo alcanzado entre el gobierno local del PSOE y Adelante Sevilla (la fusión local de Podemos e IU), únicos partidos que votaron a favor de las cuentas en su fase de aprobación inicial. En ese sentido, el documento incorpora 23 enmiendas de los dos partidos que pactaron las cuentas.
Al respecto, de esa cifra superior a los mil millones de euros, el capítulo de personal -correspondiente a los gastos ligados a los recursos humanos, como salarios o cotizaciones- suma 542 millones de euros , es decir más de un 53% de los gastos, a los que hay que agregar el capítulo de gastos corrientes y en bienes de servicio. El capítulo de personal, según el PSOE, crece 38,7 millones y absorbe el 60% del alza experimentada por el conjunto de las cuentas municipales. En este sentido cabe destacar que hay que pagar ya la j ornada de 35 horas semanales que se acordó con los empleados, lo que redunda en más horas extras a abonar para que puedan cubrirse los servicios.
Según el gobierno local de Juan Espadas , el nuevo presupuesto cuenta con unos 92 millones de euros asignados a medidas que suponen «inversión directa» (un 15% más según los socialistas), con previsión de concertar un crédito de 35,3 millones de euros que se sumaría a los de años anteriores, también para financiar las inversiones, y amortizaciones de deudas antiguas que suman 38,9 millones de euros. Por apartados, el ejecutivo municipal defiende que las partidas para políticas sociales suman unos 76,6 millones de euros, un 5% más, mientras que las de empleo ascienden a 14,9 millones, un 8% más.
«Recuperar la normalidad»
Con la aprobación de este presupuesto, «Sevilla recupera la normalidad tras la prórroga presupuestaria de 2019» , ha señalado Espadas, quien ha subrayado que «se ha conseguido gracias al trabajo de la Delegación de Hacienda y de todos los delegados del Grupo Socialista y a la implicación y el apoyo de Adelante». «Es un presupuesto que se enmarca dentro de una estrategia de gobierno para todos y todas a través de acuerdos como ha ocurrido ya en los otros tres acuerdos presupuestarios anteriores», ha añadido el alcalde, añadiendo «que responde a los resultados electorales de mayo y a la confianza depositada por la ciudadanía en las urnas que ha dado más votos y concejales al gobierno respecto al mandato 2015-2019 mientras que otros grupos políticos de la oposición han perdido apoyos».
«Este es un buen presupuesto para Sevilla, con un 15% más de inversión, con más de 20 millones para protección del Patrimonio, más de 20 millones en inversiones para eficiencia energética y rehabilitación sostenible, 60 millones para zonas desfavorecidas o 42 millones para vivienda», ha indicado la delegada de Hacienda y Administración Pública, Sonia Gaya , quien ha expuesto en la sesión plenaria que «es un presupuesto que además permite cumplir con las mejoras comprometidas de los servicios públicos y las condiciones sociolaborales de la plantilla dotando al Ayuntamiento de los recursos suficientes para hacer frente a las subidas salariales aprobadas y a la implantación de las 35 horas».
Noticias relacionadas