Sevilla

Premio Sabino Fernández Campo: la evacuación de Kabul y el rescate de un cayuco cargado de muerte

El exembajador en Afganistán, Gabriel Ferrán, y el Grupo 82 del Ala 46, recibieron este jueves en Sevilla el premio Sabino Fernández Campo, que organiza ABC y BBVA, por esas actuaciones destacadas

Siga aquí el acto completo celebrado en la antigua Capitanía General de Sevilla

Los premiados junto a los organizadores y la ministra de Defensa Rocío Ruz/Raúl Doblado // Vídeo: El embajador de España en Afganistán y el grupo 82 de rescate del Ejército del Aire reciben los IX premios Sabino Fernández Campo ABC
Silvia Tubio

Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Suenan tambores de guerra que la diplomacia trata de acallar en la esquina oriental de Europa. Con el conflicto entre la OTAN y Rusia por la entrada de Ucrania en la alianza como escenario de fondo, se celebraba ayer la ceremonia de entrega de los premios Sabino Fernández Campo en el edificio de la antigua Capitanía General de Sevilla, actual cuartel general de la Fuerza Terrestre . Unos reconocimientos en el campo de la Defensa, que organizan ABC y BBVA con la colaboración de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla , y que han cumplido su IX edición.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue la encargada de entregar los galardones en una ceremonia sobria, que sigue un año más contenida en cuanto al público invitado por la pandemia, pero que en esta ocasión fue especialmente emocionante por culpa de los homenajeados o más bien por las acciones que les han hecho merecedoras de premio.

Por un lado, el Grupo 82 del Servicio de Búsqueda y Rescate del Ala 46 en Canarias y, por otro, el exembajador de Afganistán , Gabriel Ferrán . Robles los definía como « héroes silenciosos » con los que se ha llegado a emocionar en el pasado, llegó a admitir la ministra. No en vano, las actuaciones que fueron reconocidas en la ceremonia de ayer están cargadas de un enorme componente humano. «Hay que poner en valor la humanidad en un mundo en que se habla demasiado», dijo ayer la ministra en su discurso final en el que fue imposible no encontrar semejanzas con el momento actual que vive el Gobierno, tensionado por la participación activa de España como miembro de la OTAN en el conflicto que late con fuerza en la frontera de Ucrania y Rusia . Los ministros de Podemos han rescatado el «no a la guerra».

La ministra entrega el galardón al exembajador en Afganistán Rocío Ruz / Raúl Doblado

Del Grupo 82 es la tripulación del helicóptero que el 25 de abril de 2021 sacó de un cayuco a los tres únicos supervivientes de una travesía terrorífica en la que murieron al menos 24 personas frente a las costas de Canarias. Esos son los cadáveres que había en la barcaza cuando dos integrantes del equipo de rescate descendieron en un cable para proceder a la extracción de las tres personas que aún seguían con vida. El periodista Ángel Expósito hizo durante la introducción de los premiados una narración casi radiofónica de cómo fue aquella intervención; un relato que supo encoger la respiración a más de un asistente. «Fueron caminando sobre cuerpos en busca de esos brazos que se movían y que habían visto desde el aire. Había tres porque el cuarto que también vieron en el helicóptero había dejado de moverse, acababa de morir».

Recogieron el premio el responsable de la unidad, el coronel jefe de la base aérea de Gando (Gran Canaria), Javier Caballero Calzada , y el comandante jefe del grupo de rescate, Ignacio Crespo Sordo , quien pilotaba el helicóptero que extrajo a los supervivientes. A pesar de la mascarilla, no pudo esconder el gesto de la emoción al revivir lo que ocurrió aquel día. Ángel Expósito tuvo ocasión de entrevistarlo el año pasado. Le preguntó cómo pudo pilotar aquel día con el movimiento que había en la parte de atrás de la nave, donde el resto de compañeros se afanaban en mantener con vida a los tres inmigrantes. «Me dijo que su misión era mirar al frente y llevar el helicóptero a su destino. Y eso hizo».

Ángel Expósito: «Se escuchan tambores de guerra, es verdad y debe preocuparnos como sociedad. Pero también es cierto que los más pacifistas son estos hombres y mujeres que saben lo que es una guerra. Hay desplegados en estos momentos 500 soldados españoles de los que nadie se acuerda»

El coronel Caballero, en un discurso improvisado, agradeció el reconocimiento que recibían sus hombres y mujeres de la base de Gando. «Aunque este premio podría haber recaído en cualquier otra unidad porque no hicimos más que cumplir con nuestro deber». Si bien reconoció que aquella misión fue especial «porque supuso un compendio de todos los valores» que forman parte del ADN militar : preparación, dedicación y espíritu de equipo. Los tres inmigrantes rescatados, dos mujeres y un hombre, salieron adelante ya en el hospital. Los militares llegaron a tiempo para ellos. Expósito leyó los nombres y rangos de todos los que iban en el helicóptero en reconocimiento al trabajo que realizaron.

En la presentación del otro premiado, el periodista de Cope que ejerció de maestro de ceremonias, lo descrito como aquel tipo con un polo rosa que descendió de un avión militar en la base de Torrejón sin saber que los fotógrafos lo buscaban porque era uno de los grandes protagonistas de la misión que sacó de Afganistán a 2.200 personas en apenas 10 días el pasado verano. Afganos que gracias a España escaparon de los talibanes. Gabriel Ferrán decidió quedarse en Kabul hasta que concluyera la evacuación y fue el último en abandonar el país junto a la segunda jefa de la delegación diplomática en Kabul, 17 agentes policiales de l os GEO y las UIP , que coordinaron desde un primer momento la misión, y 110 soldados. Profesionales «que se metieron hasta en las alcantarillas para sacar a niñas y llevarlas al aeropuerto».

El coronel jefe de la base aérea de Gando Rocío Ruz / Raúl Doblado

Ferrán rememoró cómo la embajada se trasladó a la base que los militares tenían en el aeropuerto de Kabul durante la fase final. «Los días que permanecimos en la base fue un privilegio por todo lo que pudimos vivir. Aquel gesto de solidaridad enorme que tuvo España ha sido reconocido por muchos países». Fue un trabajo a contrarreloj para sacar del país a los afganos que habían colaborado con España y otros países y que sabían que bajo el régimen talibán sólo les podía esperar la muerte. «Unos hombres y mujeres que se enrollaban en la bandera de nuestro país y que gritaban España. No puede haber mayor orgullo». En su intervención, Margarita Robles, no quiso olvidarse de los 13 marines norteamericanos que murieron en el atentado del aeropuerto de Kabul.

Gabriel Ferrán: «Los días que permanecimos en la base del aeropuerto de Kabul hasta la evacuación fueron un privilegio. Aquel gesto de solidaridad enorme que tuvo España al sacar a más de 2.000 personas en diez días ha sido reconocido en muchos países»

Por su parte, el Director Territorial Sur de BBVA, Francisco Javier Jerez Basurco , fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. Con sus primeras palabras quiso felicitar a los galardonados por ser «dos grandes muestras de ejemplaridad, de cercanía, de esa extrema generosidad que hace incluso poner en riesgo la vida propia para salvar la de los demás. De autenticidad, de sinceridad, de humildad, y en definitiva de unos valores y una actitud que necesitamos para crear una sociedad más justa y un mundo mejor para todos».

Le siguió el director de ABC Sevilla, Álvaro Ybarra , quien subrayó la fuerte ligazón que existen entre esta Casa y las Fuerzas Armadas. «No me voy a remontar a explicar los lazos existentes. Tendría, en tal caso, que abreviar una historia de más de un siglo repleta de grandes reconocimientos que han tenido en el centro a nuestros militares en toda época. ABC lleva en su ADN el código genético de muchos de los valores que se le reconocen a la milicia: la integridad, la objetividad, la neutralidad, la responsabilidad y la dedicación al servicio que señalan vuestras ordenanzas y que bien pueden aplicarse a la labor que inspira a los periodistas y empleados del periódico».

Los invitados

A pesar de que el acto de entrega estuvo limitado en cuanto al aforo y no hubo celebración al final como antes de la pandemia, hubo una importante representación de autoridades militares y civiles. El delegado del Gobierno, Pedro Fernández , estuvo cerca de la ministra, al igual que la consejera de Cultura, Patricia del Pozo ; el delegado del Gobierno de la Junta, Ricardo Sánchez o el subdelegado del Gobierno, Carlos Toscano.

El general jefe de la Fuerza Terrestre, José Rodríguez García, ejerció de anfitrión un año más. El teatro que guarda en su interior el cuartel general de la Plaza de España es el rincón donde se ha venido celebrando este evento en los últimos años. Junto al jefe de la Fuerza Terrestre estuvo el delegado de Defensa, el coronel Carlos Echevarria ; el jefe del acuartelamiento de Tablada, Carlos Quirós ; o el general de división Enrique Jesús Biosca Vázquez , director de enseñanza del Mando de Personal del Ejército del Aire. También de uniforme, aunque fuera del estamento militar, no quiso perderse la cita el nuevo jefe de la Policía en Andalucía Occidental, el comisario Andrés Garrido Cancio, con quien intercambió algún gesto Expósito durante el acto al recordar que también unidades de la Policía Nacional tuvieron un papel importante en la evacuación de Kabul.

Y no faltó un año más la persona que mejor conocía al propio Sabino Fernández Campo. María Teresa Álvare z, condesa viuda de Latores, siguió desde los primeros asientos del bello teatro de la Capitanía un acto que busca ensalzar aquellas actuaciones destacadas desempeñadas por personas o unidades militares en el ejercicio de su deber, con reversión manifiesta a la sociedad. Pero también a los civiles que contribuyan a poner en valor al colectivo militar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación