Sevilla
El PP pide a Espadas que haga un plan de actuaciones y adecentamiento en el entorno del Hospital Militar
Beltrán Pérez insiste que el Consistorio debe completar y facilitar el uso de este centro a los pacientes y acompañante
El Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una propuesta a Pleno para que se lleve a cabo un plan de actuaciones para la mejora del entorno del Hospital Militar Vigil de Quiñones . Así, el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez , ha mantenido este jueves un encuentro en el Parlamento con el consejero de Salud, Jesús Aguirre , a quien le ha presentado la propuesta.
En un comunicado, Pérez ha explicado que «después de 16 años de abandono por el anterior Gobierno de la Junta de Andalucía del Hospital Militar Vigil de Quiñones, y de su consiguiente expolio y degradación, hoy ya es una realidad su reapertura y puesta en funcionamiento para su uso público, gracias a un importante esfuerzo económico y de gestión que la Junta de Andalucía está llevando a cabo y que va a continuar desarrollando, y que viene a demostrar el cumplimiento del presidente Juanma Moreno de la promesa hecha a los andaluces para que nuestra comunidad recuperara una infraestructura sanitaria de máxima relevancia, en unos momentos de grave crisis sanitaria en el que todos los equipamientos disponibles resultan esenciales ».
Pérez ha explicado que «para la ciudad de Sevilla la reapertura del Hospital Militar supone un acontecimiento histórico después de tantos años durante los que se ha visto privada de un hospital de estas características, que aliviará la presión hospitalaria no sólo en la situación actual de pandemia, sino con carácter indefinido». Por ello, afirma que, «después del esfuerzo que está realizando el gobierno autonómico, otras administraciones implicadas deben también hacer sus deberes para que este equipamiento sanitario y su entorno gocen de las condiciones óptimas para un uso público adecuado » .
En este sentido, considera que el Ayuntamiento de Sevilla debe ejercer «sus competencias y utilizar todos los recursos que tenga a su alcance para completar y facilitar el uso del Hospital Militar a los pacientes y acompañantes , al personal sanitario que presta en él sus servicios y al resto de los trabajadores, a los usuarios del Centro de Salud que ya estaba en funcionamiento, a las empresas que han de suministrar recursos y, en general, a todos los que puedan hacer uso de este equipamiento recientemente habilitado». «Y, como no, hacer compatible este uso con la normal convivencia de los vecinos de la zona», agrega.
«Al mismo nivel que otras ciudades»
En su opinión, «Sevilla, como ciudad central de una gran área metropolitana y como capital administrativa de Andalucía, debe estar en materia de prestación de servicios a sus vecinos al mismo nivel que otras ciudades con similares características , y el Ayuntamiento ha de responder con eficacia y diligencia para asegurar la optimización de los recursos sanitarios que la Junta de Andalucía pone a disposición de la ciudad".
El PP ha destacado que «basta dar una vuelta por el entorno del Hospital Militar, o escuchar a los vecinos de la zona, para constatar que actualmente existen deficiencias que deben ser resueltas por el Ayuntamiento, deficiencias que ya existían antes en esa zona que se encontraba en gran medida abandonada, y que ahora pueden verse agravadas por la apertura del Centro Hospitalario como hospital de emergencias Covid-19».
En este marco, señala que para que los servicios sanitarios que el hospital está prestando «tras los años de abandono trascurridos no se vean resentidos", y ante el "lógico incremento» de afluencia de personas, «se debe adecentar y poner en óptimas condiciones de uso todo el entorno urbano» . «Hablamos de reparación del firme de la zona, asfaltando y arreglando los baches existentes, de la reparación del acerado, la colocación de marquesina en la parada de Tussam, implantación de paradas de taxis, colocación de bicicleteros y estación de Sevici, incremento del servicio de limpieza municipal, iluminación viaria, señalética, dotación de aparcamientos, y cualquier otro servicio municipal que haya de ser prestado o reforzado», insiste.
«Algunas de estas cuestiones, las relacionadas con la mejora de la movilidad, ni siquiera han sido tenidas en cuenta en el documento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible presentado por el Gobierno Municipal, que pretende implementarse de aquí a 2030, por lo que resulta indispensable sean estudiadas antes de su aprobación», ha detallado Pérez
Así, se ha mostrado «conscientes» de la próxima realización de obras que podrán en carga solares existentes en la zona, algunos de titularidad municipal y otros del Estado, además de la barriadas existente de Pineda, que aún está «pendiente» de obras a realizar por el Ministerio de Defensa para su futura recepción, pero, «aun así, el Ayuntamiento de Sevilla ha de asegurar la prestación de los servicios públicos en toda la zona , y hay muchos aspectos que requieren ser mejorados y que harán que los sevillanos y los usuarios de los equipamientos sanitarios puedan acceder de manera más cómoda, ordenada y segura».
Noticias relacionadas
- El Militar abrirá otra planta para liberar a los demás hospitales y reanudar las cirugías aplazadas
- La Junta aprueba por vía de urgencia 44 millones para dotar al Hospital Militar de 500 camas
- El Ayuntamiento de Sevilla confirma que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible se elevará a Pleno próximamente