Sevilla

El PP denuncia «despidos» de trabajadores de El Vacie: «Así es imposible cumplir con el realojo de familias»

De la Rosa alerta de que sólo quedan ocho profesionales, que están extenuados con las más de 50 familias que aún quedan sin atender en el asentamiento y las más de 90 realojadas ahora desatendidas

El portavoz del PP municipal, Juan de la Rosa, reunido con los trabajadores de El Vacie ABC

E. B.

El Grupo Popular del Ayuntamiento de Sevilla ha denunciado este lunes «el despido»de veinte trabajadores sociales del asentamiento chabolista de El Vacie , «un hecho que frena de lleno las esperanzas de las familias que lo ocupan, y que imposibilita que el alcalde, Juan Espadas, cumpla con el objetivo que se marcó de desmantelarlo antes de que concluyera el mandato». Tras mantener una reunión con los trabajadores despedidos junto al portavoz adjunto José Luis García, el portavoz del PP, Juan de la Rosa , ha alertado de que el gobierno municipal ha dejado en El Vacie a tan solo 8 profesionales (tres educadores sociales, tres trabajadores sociales, una psicóloga y un administrativo), «que a día de hoy se encuentran extenuados al no dar abasto con las más de 50 familias que aún quedan por atender en el asentamiento, y las más de 90 realojadas que ahora están desatendidas». Ha añadido que «es incomprensible que Espadas tire por tierra todo el trabajo realizado durante tantos años y que tan buenos resultados estaba ofreciendo».

Además, De la Rosa ha destacado que «los criterios para los llamamientos de las bolsas de empleo existentes no son transparentes, sino arbitrarios y opacos, no habiendo informado a los trabajadores actuales ni contado con las secciones sindicales ni con el comité de empresa», indicando que «hay que asegurar esta bolsa de trabajo convocando las plazas públicas». De igual modo, el PP ha recordado que en julio se aprobó en el pleno una propuesta con el apoyo de todos los grupos políticos, con la abstención del PSOE, para que se acometiera la incorporación de los profesionales en El Vacie con criterios de igualdad, mérito, capacidad y celeridad; y que se continúe con el llamamiento a través de las correspondientes bolsas de empleo legalmente constituidas, respetando el orden de prelación de las personas que la integran.

Asimismo, el portavoz popular ha recordado que «a todo este desmantelamiento se une el cierre de la guardería de El Vacie a principios de año, que ya denunciamos desde el PP», resaltando que «con esta manera de actuar, el gobierno socialista crea un nuevo conflicto laboral, en un asunto tan delicado como el social, que provocará quejas, manifestaciones y seguramente llevará a tener que pagar indemnizaciones como tantas otras veces». Por último, De la Rosa ha manifestado que « el alcalde ha tirado la toalla con El Vacie y ha abandonado su seguimiento en plena pandemia, dejando a las familias sin posibilidad de integración y creando un nuevo conflicto laboral incensario».

«No ha habido despidos»

Desde el gobierno local, el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores , ha asegurado, no obstante, que el Ayuntamiento de Sevilla «no ha despedido a ningún trabajador social» de los que ejercen su labor con las familias del asentamiento de El Vacie y que los veinte empleados de los que habla el PP estaban asignados a un programa concreto de 27 meses de duración financiado con fondos europeos EDUSI, y una vez concluido se podrá en marcha uno nuevo y similar, también prolongado en el tiempo y, como no podía ser menos, ajustado a la legislación laboral vigente, a los criterios que marque la Intervención General del Ayuntamiento y a los principios de igualdad, mérito, capacidad y transparencia, tal y como también fue concretado recientemente en un pleno municipal».

«La atención a las familias se mantiene a través de distintos programas de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, entre ellos el Erascis, los de garantía alimentaria y los de compra de viviendas de Emvisesa para alquiler social, y con la colaboración con las entidades sociales y las ONG que tienen financiación municipal del programa Sevilla Solidaria, que cuenta con un apartado específico para El Vacie. Por tanto, es rotundamente falso que no se puedan realojar familias, que haya desatención a las mismas o que se haya tirado por tierra el trabajo que se ha realizado a lo largo de los últimos años», ha apostillado el delegado.

«Con respecto a la guardería -ha explicado Flores-, y tal y como se le explicó al PP hace justo un año, su cierre es un avance del plan de erradicación del asentamiento y del trabajo de los equipos de intervención social en coordinación con la Delegación de Educación. La guardería de El Vacie prestó un servicio importante durante muchos años pero ya en 2020 iniciamos otra fase. Cada vez hay menos menores y los que quedan están escolarizados en centros de la zona, lo que permite un avance en el proceso de normalización. Es un gran paso logrado de la mano de los equipos de intervención social que llevan realizando un gran trabajo durante los últimos años. Que las y los niños que quedan puedan ir a centros escolares permite avanzar desde una edad temprana en los procesos de inserción social». «Ahora, todos los menores de El Vacie tienen un itinerario adecuado de escolarización desde la etapa de Educación Infantil en condiciones de normalidad con el resto de menores de la ciudad -ha aladido el delegado-. El gobierno municipal seguirá trabajando con seriedad y rigor en El Vacie, siempre de la mano de los equipos de intervención social que conocen a todos los hogares. En su destructiva labor de oposición, al PP le molesta cualquier avance que se produzca en El Vacie porque ellos sólo pueden aportar la foto en torno a una mesa de hule».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación