REPORTAJE
Sevilla pone de moda el ringol
Más de 1.500 escolares han disfrutado de esta nueva práctica deportiva y se expande al resto de comunidades
![El primer encuentro de ringol se ha celebrado estos días en el colegio Salesianos Stma Trinidad](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/11/s/sevilla-ringol-juego-k8fC--620x349@abc.jpg)
España es el segundo país con más obesidad infantil, según el último estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Uno de cada tres niños españoles tiene sobrepeso. Esta problemática alimenticia unida a la escasa práctica deportiva de los menores llevó a un grupo de profesores de Educación Física de Sevilla a crear una iniciativa inclusiva, motivadora, divertida y, que, al mismo tiempo, diera respuesta a esta alarmante situación: el ringol .
Se trata de un nuevo deporte que posee unas características que lo hacen diferente al resto. «Es una modalidad para todos», dice el profesor Manuel Martín Martínez . «Detectamos que sólo un 20 por ciento de los alumnos practicaba deporte reglado. El resto en su tiempo libre va al conservatorio o se queda en casa jugando a las videoconsolas. Quisimos integrar a ese sendentario 80 por ciento ».
El ringol es un práctica deportiva que aúna los elemenos más relevantes de los deportes colectivos más populares: fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol y rugby. «Buscábamos la parte educativa, saludable y de cooperación más que la competitiva. Es un deporte sencillo y atractivo para los jugadores, consiguiéndose una actividad física completa », asegura el también presidente de la Asocación Deportiva Ringol .
![I Encuentrode Ringol](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/11/s/nuevo-deporte-ringol-kFlD--250x140@abc.jpg)
Según Martín Martínez, se iguala la fuerza entre todos y todos se sienten importantes. «Ofrece el mismo nivel de participación en el juego, independientemente de su nivel físico motriz y del sexo. Un elemento clave para nosotros era la unión de los niños y niñas dentro del ambiente escolar».
El juego
La pieza principal es un aro y se practica en una superficie de juego rectangular entre dos equipos mixtos de 7 u 8 jugadores. El objetivo es introducir el balón en el aro contrario mediante golpeos con las extremidades superiores del cuerpo, ayuda del pie en el saque y agarre del balón dentro del área del adversario. «Los chicos salen encantados y ya me obligan a pedir días de recreo para jugar al ringol», comenta el profesor de Educación Física.
Más de 1.500 escolares de 23 colegios de Sevilla y provincia han celebrado estos días el primer encuentro de ringol en el colegio Salesianos Santísima Trinidad que junto a los familiares pudieron comprobar «el éxito de esta nueva practica deportiva», según Martín. El concocimiento del ringol ha llegado a decenas de centros de Andalucía y otras comunidades autonómas, donde 50.000 escolares —desde los 8 años de edad— de casi 100 colegios españoles lo practican en la actualidad.
El segundo encuentro ya se está preparando para el curso que viene y promenten que entratrán en liza nuevos centros escolares. «Tendrán la oportunidad de disfrutar de esta modalidad deportiva que ha hecho furor entre los menores », concluye el profesor.