CULTURA Y PATRIMONIO
Sevilla pide a Europa 14 millones para levantar el Centro Magallanes en la Fábrica de Artillería
El proyecto para emprendimiento de industrias culturales se levantaría en una de las naves de la vieja factoría
El Ayuntamiento de Sevilla ha trasladado al programa Interreg de cooperación transfronteriza entre España y Portugal un proyecto destinado a habilitar un centro de emprendimiento cultural e industrial creativas en la antigua Fábrica de Artillería , declarada bien de interés cultural (BIC) y que se viene reformando lenta y progresivamente. Así, se ha pedido que la Unión Europea financie el 75% de esta iniciativa que necesitaría una inyección de 18,5 millones de euros para hacerse realidad.
El concejal de Hábitat Urbano y Cultura, Antonio Muñoz , dio cuenta ayer de los acuerdos adoptados por el consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo, en cuyo orden del día figuraba la toma en conocimiento del proyecto bautizado como Centro Magallanes . Dicho proyecto, según desgranó el concejal, propone la creación de un espacio de emprendimiento cultural e industrias creativas en la antigua Fábrica de Artillería, ya estrenada como nuevo «contenedor cultural» de la ciudad tras la restauración de buena parte del amplio complejo.
La idea, según Muñoz, es aprovechar unos 9.000 metros cuadrados del complejo de la antigua fábrica, cuyas naves, talleres y almacenes suman una superficie de 20.372 metros cuadrados y han sido ya objeto de diversas actuaciones de conservación y restauración, para habilitar «estudios de grabación, un vivero de empresas culturales» y estancias de trabajo compartido, siempre al servicio del tejido cultural de la ciudad.
El proyecto, cuyo coste estimado se elevaría a unos 18,5 millones de euros, ha sido elevado al órgano de dirección del programa Interreg de cooperación transfronteriza entre España y Portugal , que actualmente afronta su quinta edición con un marco que se prolonga hasta 2020, junto con otras actuaciones propuestas por municipios de las regiones lusas del Algarve y el Alentejo, como por ejemplo Évora, sumando el conjunto de iniciativas propuestas más de 27 millones de euros.
En el caso del proyecto promovido por el Ayuntamiento, se reclama que la Unión Europea financie algo más de 13,8 millones de euros, mientras los restantes casi 5 millones de euros serían aportados por el Consistorio y la Junta de Andalucía . El órgano de dirección del programa Interreg que comparten España y Portugal debe pronunciarse sobre esta propuesta antes de que acabe el año. Muñoz dijo tener «buenas vibraciones» y considera que la consecución de los fondos solicitados ya se toca «con la yema de los dedos».
Además, y con relación a la Fábrica de Artillería, Urbanismo dio cuenta de un procedimiento destinado a la contratación de obras de repavimentación e instalación de equipamientos en el patio del taller de herramientas del recinto, actuación dotada con 242.000 euros.
Noticias relacionadas