Sevilla peregrina a Fátima en el centenario de las apariciones
El obispo auxiliar de Sevilla presidirá la peregrinación diocesana del 6 al 8 de mayo
Un centenar de sevillanos participarán del 6 al 8 de mayo en la peregrinación diocesana a Fátima convocada con motivo del centenario de las apariciones. Dicha peregrinación será presidida por monseñor Santiago Gómez Sierra, obispo auxilar de Sevilla desde diciembre de 2010.
Para Miguel Ángel Bernal Rodríguez , delegado diocesano de Peregrinaciones, «son cien años de las apariciones de la Virgen y es momento de gracia. Los cristianos de hoy necesitamos más que nunca el empujón de la espiritualidad marian a para ser valientes testigos de nuestra fe. Fátima este 2017 es una oportunidad de renovar nuestro compromiso cristiano y momento para rezar a la Reina de la Paz por esta necesitada y ansiada paz en el mundo», añade.
La primera jornada tendrá lugar el sábado 6 de mayo e incluye la llegada a Lisboa, el alojamiento y el traslado al Monasterio de los Jerónimos para asistir a una misa presidida por el obispo auxiliar.
Al día siguiente se completará la ruta Lisboa-Fátima, donde se celebrará una Eucaristía en la Capelinha de las Apariciones , y posteriormente se asistirá al Santo Rosario y a la procesión de las velas, donde la Virgen procesiona en andas. El domingo se celebrará también misa en la Capelinha de las Apariciones y traslado en bus al inicio del Via Crucis por el Camino de Valinhos , pasando por Loja do Anjo, lugar de la aparición de la Virgen, y visitar en Valinhos la casa de los pastorcitos.
Según Antonio Távora , de Triana Viajes, «este año hay una gran demanda de alojamiento y de visitas a Fátima con motivo del centenario de las apariciones. Es una gran oportunidad para visitar ese mariano lugar acompañados por el obispo auxiliar, con los actos que la Archidiócesis de Sevilla a través de su Delegación de Peregrinaciones han organizado para esta efemérides». La primera aparición de Nuestra Señora tuvo lugar el 13 de mayo de 2017 en Cova de Iria . Según se recoge en las Memorias de la Hermana Lucía: «Fue al pronunciar estas últimas palabras (la Gracia de Dios, etc.) cuando abrió por primera vez las manos, comunicándonos una luz tan intensa, que expedía de ellas como un gran reflejo».
El viaje tiene entre sus objetivos experimentar la dimensión comunitaria-eclesial de la peregrinación, acoger con misericordia al hermano alejado, renovar en cada peregrino el gozo de la fe, planificar un seguimiento del peregrino que ha tenido el encuentro con el lugar sagrado o iniciar una experiencia de mostrar el turismo religioso desde una visión catequética-pastoral.
Más información en Triana Viajes (c/ Zaragoza 1 - Sevilla) a través del correo electrónico peregrinaciones@archisevilla.org o los teléfono 954 34 33 93 ó 954 50 55 05 (ext 670)