EDUCACIÓN

Sevilla perderá un 14% de alumnos en la etapa obligatoria hasta 2029 por demografía

Expertos proponen en el congreso de CECE medidas políticas y de información para frenar el descenso de la natalidad

Francisco Contreras, Alejandro Macarrón, José Manuel Boquet y Joaquín Leguina M. HERCE

P. GARCÍA

El descenso de los índices de natalidad y una esperanza de vida cada vez más creciente son factores que están generando en España una «situación inédita» de la que los expertos desconocen a ciencia cierta la dimensión de su futura repercusión, al tratarse de un fenómeno que no incide exclusivamente en nuestro país. Ese paulatino envejecimiento de la población sin un relevo generacional asegurado ni siquiera ya por la inmigración, ha conducido a algunos autores a acuñar conceptos como el de «invierno o suicidio demográfico» para referirse a las consecuencias de tales efectos en los planos económico, social y hasta afectivo. El ámbito de la enseñanza, por tanto, no queda al margen y podría ser uno de los que más podría acusar la mella de ese declive demográfico.

Para tratar algunos aspectos relacionados con este problema, el congreso nacional de la enseñanza privada de CECE reunió ayer en una mesa redonda a tres especialistas en la materia: el demógrafo Joaquín Leguina; el director de la Fundación Renacimiento Demográfico , Alejandro Macarrón, y el catedrático de la Hispalense Francisco Contreras.

Atendiendo a algunos datos puestos ayer sobre el tapete, la previsión del Instituto Nacional de Estadística (INE) apunta a una caída de más de un millón de alumnos españoles de aquí al 2030 en las edades comprendidas entre los 6 y los 17 años. Una previsión que en Sevilla se traduciría en la pérdida de un 14% de escolares en la etapa obligatoria, unos 37.329 alumnos menos en total hasta el 2029, según detalló a ABC Alejandro Macarrón.

Tema «tabú»

Los ponentes coincidieron en la necesidad de adoptar medidas que contribuyan a frenar la gravedad de una situación general que Francisco Contreras llegó a calificar de «muy inquietante» por esa especie de «tabú» que parece rodear a todo lo relacionado con el déficit demográfico, de forma que es algo que no suele abordarse en los medios ni en el debate político o electoral. Y mientras, según indicó, España pierde cada año un 3% de población joven entre los 25 y los 40 años.

Ante este panorama, Leguina reclamó políticas de natalidad que faciliten a las mujeres tener el número de hijos que desean favoreciendo, al mismo tiempo, la conciliación familiar . Pero no sólo medidas de corte político o económico, también otras de carácter informativo y de concienciación en los colegios. Dentro de este contexto, Macarrón apuntó la conveniencia de ofrecer charlas informativas a los alumnos de entre 15 y 17 años para hacerles partícipes del problema. «El bienestar futuro de España está seriamente amenazado si, cuando ellos sean más mayores, no tienen de media por persona, al menos, dos hijos», señaló.

El congreso de CECE trató también en la jornada de ayer otras cuestiones relacionadas con la innovación o el marketing educativo , y celebró distintos talleres especializados sobre tecnología o Formación Profesional.

Hoy, en la clausura del encuentro, una ponencia en torno a la internacionalización de los centros de enseñanza dará paso al tema protagonista de la jornada: el pacto por la educación , que será abordado desde la perspectiva política por representantes del PP, PSOE, Convergencia, Ciudadanos y Podemos. En una segunda mesa redonda serán los medios de comunicación los que ofrecerán su visión sobre el asunto; en concreto, participarán el subdirector de ABC de Sevilla, Manuel Contreras; el director de El Correo de Andalucía, Oscar Gómez; el director de El Diario de Sevilla, José Antonio Carrizosa, y el de Cadena Ser Andalucía, Antonio Yélamo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación