Sevilla

Patrimonio pide a Espadas que recupere el adoquín de Gerena en la calle Zaragoza

El Ayuntamiento reurbanizará la calle instalando un pavimento similar al de Carlos Cañal pero Cultura recomienda que se recupere el que hay enterrado bajo el asfalto

La calle Zaragoza va a ser reurbanizada por el Ayuntamiento Jesús Spínola

Javier Macías

El Ayuntamiento de Sevilla va a afrontar en 2021 la reurbanización de la calle Zaragoza para instalar una plataforma única y darle prioridad peatonal y ciclista a una vía muy saturada por el tráfico. La intención del gobierno municipal es que, una vez se confirme la suspensión de las estaciones de penitencia en Semana Santa, se pueda aprovechar para adelantar los trabajos al primer trimestre del año, ya que tienen una duración de casi ocho meses (un plazo máximo de 30 semanas ).

Sin embargo, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha planteado un conflicto en el proyecto , ya que en su último informe recomienda al Consistorio que recupere y reutilice el adoquín de Gerena que se encuentra enterrado bajo el asfalto de la calle. En la reunión celebrada el pasado día 25 de noviembre, cuyo informe completo se hizo público ayer, Cultura estudió el proyecto de sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento, que lleva aparejada una reurbanización para establecer una plataforma única utilizando un tipo de adoquín similar al que ya instaló en la vecina Carlos Cañal, de granito de 20x20x8 centímetros.

Los técnicos de la Comisión de Patrimonio han requerido al Ayuntamiento documentación complementaria «que refleje los detalles constructivos de los elementos singulares de la intervención (encuentros con alcorques o tapas de alcantarillado, encuentros entre distintos tipos de pavimentos, ect…) dado que a la propuesta le falta definición , y este tipo de intervenciones afectan notablemente a la percepción del conjunto histórico», según se indica en el informe. Asimismo, «se recomienda la reutilización de materiales provenientes de las canteras clásicas (Gerena), así como la recuperación del material que pueda obtenerse de esta intervención».

Para ello, sería necesario eliminar la capa de asfalto que se le echó a esta calle tan transitada por vehículos para sacar a la vista el pavimento antiguo y que permanece oculto en el subsuelo. No se trata en sí mismo de una exigencia, pero sí puede suponerse que ha surtido efecto el movimiento de algunos arquitectos y conservacionistas de la ciudad que intentan evitar que la pavimentación clásica de la ciudad siga desapareciendo en las obras que está afrontando el gobierno de Juan Espadas en los últimos años.

Desde el Consistorio aseguraron a ABC que estudiarán la propuesta de Patrimonio pero que, no obstante, sería una obra mucho más costosa puesto que recuperar un material enterrado desde hace décadas y el pulido necesario para cumplir con las normativas de accesibilidad y antirruidos supondría un incremento del presupuesto considerable. En cualquier caso, el proyecto contempla estudios arqueológicos previos.

El proyecto

Emasesa invertirá 1,5 millones en renovar las redes de saneamiento, abastecimiento y riego. Asimismo, se repondrá el acerado completo mediante el citado adoquín, y también se reubicará el bordillo existente flameado, que sí es de granito de Gerena. Respecto a la calzada , volverá a ser de adoquín, pero siguiendo el modelo de Carlos Cañal , aunque en uno de los tramos -la confluencia entre las calles Madrid y Badajoz - se repondrá con baldosa de granito procedente de la reutilización de la existente, de dimensiones 60x40x10.

La intención del Ayuntamiento es que la calle Zaragoza pierda un alto volumen de tráfico y permita sólo el acceso a residentes y de vehículos que accedan al aparcamiento subterráneo de Albareda. Por otro lado, estas obras se tienen que compatibilizar con las de la plaza de la Magdalena a la hora de establecer alternativas al tráfico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación