Sevilla
El parking subterráneo de Bami estará funcionando en primavera
El Ayuntamiento de Sevilla reanuda este lunes las obras del aparcamiento, que arrancaron hace once años
El aparcamiento subterráneo de la plaza Rafael Salgado , en el barrio sevillano de Bami , estará definitivamente funcionando la próxima primavera, poniendo así fin a nada menos que once años de obras . El conflicto judicial con la primera empresa adjudicataria de los trabajos, Resipark , paralizó el proyecto y su reactivación se ha ido postergando hasta ahora, cuando el gobierno local del socialista Juan Espadas ha terminado desbloqueando el asunto y ha adjudicado el final de la obra y la explotación de la instalación.
El parking será gestionado durante los once próximos años por Aussa -empresa cuyo 49% pertenece al propio Ayuntamiento- y los trabajos que quedan por realizar van a durar aproximadamente seis o siete meses. De hecho, el delegado de Movilidad, Juan Carlos Cabrera , ha asegurado en la visita a la infraestructura que el horizonte es «que el aparcamiento esté funcionando para la próxima Feria de Abril , lo que va a suponer una descingestión importante para los vecinos de Bami y también para los comerciantes de la zona y para la gran cantidad de trabajadores sanitarios del Virgen del Rocío que aparcan por esta zona».
Este aparcamiento tiene ya sólo pendiente el revestimiento, los tabiques y el equipamiento (pintura, señalización, instalaciones...), puesto que está ya construido en lo que se refiere a la estructura. Consta de cuatro plantas subterráneas, dos de ellas para residentes de Bami (311 plazas) y otras dos para plazas de carácter rotatorio (296). En total, más de 600 aparcamientos de coches , que se van a ofrecer tanto en alquiler como en régimen de «propiedad temporal» para estos primeros once años de explotación que se recogen en el contrato inicial.
La oferta de Aussa, única licitante, que ha resultado adjudicataria del proyecto establece una tarifa por rotación durante los primeros cinco años del contrato de 0,025 euros/minuto . Los precios que se han establecido para abonados comprenden uno de 24 horas de 720 euros al año; uno mensual 24 horas de 65 euros; mensual 24 horas de lunes a viernes de 54 euros; un mensual de lunes a viernes de ocho de la mañana a ocho de la tarde de 48 euros; el mensual de lunes a viernes en horario nocturno, de 20 a 8 horas, y sábados y domingo las 24 horas de 38 euros al mes; uno mensual de lunes a viernes matinal, de 8 a 16 horas, de 38 euros al mes; y uno mensual 24 horas para motos de 20 euros.
Se han establecido abonos de muchas modalidades, desde el completo a otro sólo nocturno o exclusivamente diurno
En relación con las plazas de aparcamientos para los residentes, comerciantes, trabajadores y demás usuarios se otorgarán bajo la modalidad venta temporal (cesión de uso) por un plazo máximo de 20 años desde la puesta en marcha de este aparcamiento. El precio de la transmisión del derecho de uso de las plazas en régimen de cesión de uso será de 6.000 euros más IVA para las plazas normales y plazas para las personas con movilidad reducida; 8.000 euros más IVA para las plazas grandes; y 2.000 más IVA para las motos. En caso de cesiones de uso por plazo inferior, el precio será proporcional a los años otorgados.
La duración de este contrato es de once años. Durante este tiempo, la empresa adjudicataria deberá abonar un canon mínimo anual de 55.080 euros por la gestión de las plazas de rotación y un canon anual fijo de 9.960 euros por las plazas fijas reservadas para residentes, trabajadores, comerciantes y demás personas que adquieran estas plazas a través del sistema de oferta pública.
Reurbanización del entorno
La reanudación de las obras en el garaje de la plaza de Rafael Salgado va a suponer también, según ha anunciado Cabrera, una reforma en la superficie , en la propia plazoleta, ya definida con el distrito Sur y que va a conllevar que «se genere un espacio más cómodo y habitable , más agradable que el actual». Se buscará dotar a este espacio público de más sombra y de equipos que han solicitado los vecinos.
Con el remate de las obras se va a poner fin a un largo proceso de once años que se inició en tiempos del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín como alcalde, cuando puso en marcha el famoso plan de aparcamientos en barrios que resultó después todo un fiasco al haberse diseñado, en su mayor parte, sobre suelos que no eran de dominio público, lo que imposibilitó el desarrollo de una decena de aparcamientos para vecinos y supuso un duro revés económico para las arcas municipales en forma de indemnizaciones tras resoluciones judiciales en contra. El caso de Bami fue una excepción en este sentido, ya que este terreno en el centro de la plaza sí era público. La demora se produjo por tratarse de la misma compañía que tenía todo el paquete de aparcamientos, Resipark (primero Equipark), que terminó en los tribunales litigando con el Ayuntamiento por la paralización de los garajes que se le habían adjudicado inicialmente.
Noticias relacionadas