Urbanismo

Sevilla Park, la historia de un eterno trámite

Sus promotores llevan más de seis años de espera para desarrollar el complejo al que le han salido duros competidores

Depósitos de CLH que se tendrán que reubicar para desarrollar los suelos ABC

E. Martos

El macro complejo comercial y de ocio Sevilla Park se fraguó tras una iniciativa conjunta del Puerto y el Ayuntamiento para recuperar los suelos del Batán , situados junto al puente de las Delicias, con un mirador al Guadalquivir. Hace ya seis años que ambas administraciones dieron los primeros pasos para integrar ese terreno y la propuesta no se hizo esperar. Las empresas más potentes de España dedicadas a la organización de eventos deportivos y conciertos musicales presentaron una propuesta para construir el auditorio más grande de Europa, con capacidad para 20.000 espectadores, y un centro comercial de 65.000 metros cuadrados , casi los mismos que tiene Lagoh.

El trámite urbanístico requería un cambio de usos del suelo, la reubicación de los depósitos de hidrocarburos de la compañía CLH y la redacción de un plan parcial que acogiera estas nuevas actividades. Tres administraciones estaban involucradas en este laberinto burocrático que comenzó hace seis años y que todavía no ha terminado.

La competencia de Lagoh y el boom del comercio electrónico obligan a cambiar los planes

Por el camino se han construido hasta dos complejos comerciales en la capital andaluza: Torre Sevilla y Lagoh , que es su competidor directo. Tanto es así que ambos pujaron por acoger la mayor tienda Primark de la ciudad que terminó abriendo en Palmas Altas. El grupo Lar consiguió, en un plazo récord, licencia de obra para levantar en un año el mayor centro comercial del sur de España. Para entonces los promotores del gran auditorio del Puerto ni siquiera habían recibido comunicación oficial sobre el cambio de uso de los terrenos de industrial a terciario y la modificación de las condiciones del uso portuario.

Los últimos pasos se dieron hace apenas unos meses y ahora queda pendiente la redacción del plan especial de la Autoridad Portuaria para definir la actividad que acogerá cada parcela y el visto bueno posterior de la Gerencia de Urbanismo . Seis años y todavía no ha terminado el baile de documentos de una administración a otra mientras la coyuntura económica cambia y hace inviable los planes. La competencia de Lagoh y el boom del comercio electrónico obligan a descartar el plan inicial y a redactar otro con unas expectativas más modestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación