Sevilla
Palmete lleva a la Fiscalía los vertidos en el entorno del barrio
Cuatro entidades piden una «intervención urgente» ante la contaminación descontrolada de la zona
Un auténtico vertedero a escasos metros del barrio. Vertidos de escombros y de residuos -«algunos tóxicos», quemas incontroladas y construcciones ilegales «de ínfima salubridad» destinadas «tanto para personas como para ganado equino». Cuatro entidades ecologistas y vecinales de Sevilla alertan de la «degradación progresiva» que padece el entorno de las barriadas de Palmete y Padre Pío, la Universidad Pablo de Olavide y el Parque Riberas del Guadaíra. Cansados de denunciar públicamente el problema, han decidido elevar el tono de la queja y trasladar el caso a la Fiscalía de Sevilla para que actúe de oficio y obligue a las administraciones públicas y organismos responsables a intervenir en el cuidado y mantenimiento de estos terrenos limítrofes situados entre los municipios de Sevilla y Alcalá de Guadaíra.
El frente común lo conforman las asociaciones Parque Vivo del Guadaíra, plataforma cívica Salvemos el Guadaíra, Bermejales Activa y grupo ecologista Alwadi-ira Ecologistas en Acción. Todas ellas se han unido de nuevo para denunciar que la «dejadez crónica» en esta zona ha derivado de un tiempo a esta parte en un «grave» problema de salubridad para transeúntes y residentes de los barrios cercanos . «La contaminación del suelo, del agua y del aire son insoportables e insostenibles», detallan en un comunicado, con el que han vuelto a exigir por enésima vez «una intervención urgente».
Miembros de estas asociaciones han recorrido este mes toda la zona afectada. A lo largo del itinerario que han realizado a pie por este tramo de la margen derecha del río Guadaíra han podido constatar «la degradación» de este espacio, con vertidos de escombros y de todo tipo de residuos, «algunos de ellos peligrosos como aceites usados», que incluso se reparten a ambos lados de la carretera que conduce a la EDAR de Ranilla .
Ante este panorama, estas cuatro organizaciones solicitan, entre otras, «medidas prioritarias», como la restitución de la legalidad urbanísticas, poniendo fin a las ocupaciones ilegales de vías pecuarias y del dominio público hidráulico; y la conectividad, tanto en la margen derecha como en la izquierda, en el tramo comprendido entre el canal de Los Presos y el Parque Guadaíra. El objetivo, indican, es «lograr el tránsito de senderistas, ciclistas y ciudadanos, completando la conexión entre Sevilla y Alcalá de Guadaíra por el río Guadaíra».
Igualmente plantean la necesidad de «una regeneración del suelo», erradicando los «abundantes vertederos existentes actualmente». A estas dos medidas habría que añadir además «la reforestación de la ribera», en el tramo anteriormente citado y la recuperación del patrimonio ligado al río, donde se encuentran los restos del puente romano de la Horodada.
Ante la «inacción» de las administraciones y organismos competentes, estas entidades y asociaciones se han propuesto llevar el caso a la Fiscalía de Sevilla el próximo mes de septiembre. «Vamos a exigir el cumplimiento de la legalidad ante la falta de interés de los ayuntamientos de Sevilla y de Alcalá de Guadaíra. Se está permitiendo la ocupación de una vía pecuaria con construcciones ilegales, como cuadras y chabolas; y también los vertidos de escombros y de todo tipo de residuos junto al río Guadaíra. Muchos de ellos son perjudiciales para el medio ambiente pero también para las personas. La contaminación del suelo es notoria e intensa, y esto afecta también a la ribera del río y a su Dominio Público Hidráulico».
Noticias relacionadas