Sevilla ofrece suelo y recursos a las empresas tecnológicas para que se instalen
El Ayuntamiento se reúne con una veintena de ellas para vender la ciudad como un gran polo empresarial
El congreso de innovación turística que se celebra en Fibes ha sido el escenario para que Sevilla se venda como un gran polo tecnológico. El encargado de presentar la ciudad como un lugar atractivo para la instalación de empresas ha sido el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , quien ha mantenido hoy una reunión de trabajo con una veintena de pymes y grandes empresas del sector que participan en el Tourism Innovation Summit (TIS) que se celebra hasta mañana en Fibes.
Durante el encuentro Muñoz les ha ofrecido construir «una alianza público-privada propicie las inversiones en la ciudad relacionadas con la innovación, la tecnología y el turismo y que, así, se refuerce el tejido productivo local«. Ese es uno de los objetivos del Ayuntamiento, como recordó el alcalde, Juan Espadas , durante la inauguración del evento, en el convencimiento de que el desarrollo turístico ha de atraer otras iniciativas industriales o de otra naturaleza.
«Sevilla no es una ciudad a la que cabe venir tres días al año para el TIS, sino que os brinda facilidades a la inversión. De hecho, ponemos a vuestra disposición suelos, desarrollos empresariales, equipamientos y edificios municipales y, por supuesto, el ecosistema de innovación de la ciudad, conformado por el talento de sus universidades y los parques tecnológicos», según ha dicho el delegado, quien ha presidido la reunión junto con el gerente de Congresos y Turismo de Sevilla, Antonio Jiménez , y Albert Planas , CEO de Nebext, empresa coorganizadora del TIS.
En la reunión han estado presentes la asociación española de la industria digital Ametic, Caixabank, Amadeus, Axion, Mabrian Technologies, Huawei, Orange, Bosch, Evolutio, EY, Accenture, Deloitte, Telefónica, Cloudbeds, Forwardkeys, Globant, Minsait, GMV, Cibernos y MB3-Gestión .
A petición de las compañías, el delegado les remitirá un dossier de ciudad sobre infraestructuras y oportunidades de inversión, mientras que ellas trasladarán al Ayuntamiento qué fórmula de alianza público-privada, consorcio o nodo tecnológico pueden diseñar con el Ayuntamiento «para dar continuidad al TIS durante todo el año, sea con inversiones, sea con actividades que tengan la innovación turística como referencia , incluida la formación de trabajadores y directivos», ha abundado Muñoz.
«Debemos ser ambiciosos y trasladar a la innovación y la tecnología el posicionamiento internacional que tiene Sevilla en el turismo«, ha asegurado. En opinión del edil, »la cita tecnológica está sirviendo también para que las firmas sevillanas se conozcan entre ellas posibilitando acuerdos y colaboraciones mutuas. «Es otro de los objetivos que planteamos para la gran colaboración público-privada que queremos con las empresas presentes en el TIS. Y no partimos de cero», ha dicho, en referencia a la reciente inauguración en Fibes de la Smart City Office, un laboratorio de gestión inteligente de datos y centro de emprendimiento sobre innovación y tecnologías aplicadas a la sostenibilidad de la industria turística y que de entrada ya cuenta con la participación de diez socios: Además de Seggitur (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), están las empresas Bosch, Galgus, KPMG, MasterCard, Innovasur, Mabrian, Amadeus y Esri, así como la Universidad de Sevilla.
Junto con este proyecto, se encuentra también en el ámbito tecnológico la plataforma de innovación abierta Sevilla Futura , que está conformada por el Ayuntamiento, Cisco, Ferrovial, Airbus, Fujitsu, Singular, Junta de Andalucía, Orange, Universidad de Sevilla, Inerco, Fundación Ayesa, Wellness Telecom, IBM, Telefónica, CTA, Vodafone, Abengoa, Endesa, Eticom, Azcatec, Universidad Pablo de Olavide, Human Smart LAB, Finnova, Ernst & Young, GRI y Global Omium.
Noticias relacionadas