Sevilla
Las obras de la calle Cuna dejan casi la mitad de los locales vacíos
El firme levantado y el Covid han perfilado un verano muy duro para el comercio de la zona
![Los locales de la calle Cuna se han vaciado de actividad comercial en estos últimos meses](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/08/28/s/calle-cuna-obras-kE0F--1248x698@abc.jpg)
Este verano está siendo especialmente duro en los comercios y negocios del Centro de Sevilla. Aún más en la calle Cuna . A los efectos de la pandemia, con casi dos meses de confinamiento y posterior caída de las ventas y del turismo, se añaden ahora las obras de sustitución de las antiguas canalizaciones de abastecimiento y saneamiento de esta céntrica vía por el Ayuntamiento. A fecha de hoy, un 40% de los locales del tramo reformado, entre la plaza del Salvador y Cerrajería, están desocupados.
Si bien era «una demanda histórica» de la calle Cuna, estas obras llegaban en el peor momento posible. Así lo constató desde primera hora, al poco de anunciarse en primavera la actuación de Emasesa, la asociación de comerciantes del Centro de Sevilla (Alcentro). « Alertamos de que era precipitado y que se hacía sin consenso. Luego, en un muestreo posterior con los comercios detectamos que, con las malas previsiones, ya había quien dada por perdida la temporada y entendía que podría ser finalmente una buena ocasión para acometer estos trabajos que se habían llevado años reclamando al Ayuntamiento».
El portavoz de Alcentro, Guillermo Caballero, lamenta, no obstante, que la calle Cuna ha cambiado radicalmente, y no sólo en canalizaciones y urbanísticamente hablando. « Será por el Covid-19, los ERTE, el descenso de visitantes al Centro, el añadido de estas obras, ¿las vacaciones?... Lo cierto, es que, como en el resto del Centro, la actividad comercial de la calle Cuna se ha reducido sensiblemente». A las cifras se remite después de hacer un exhaustivo recorrido por los negocios y locales de la calle, que han tenido que convivir con zanjas, piquetas y vallas. Caballero explica que en esta primera parte de la calle, desde la plaza del Salvador hasta la confluencia con Cerrajería, existen un total de 31 locales hábiles, sin contar los que se distribuyen a través de las tres galerías comerciales que se abren a ambos lados de la vía. « Hemos contabilizado doce negocios que están vacíos, de los que tres de ellos presentan carteles de traslado a otras calles cercanas, como Cerrajería o Rioja. Por todo ello, hay cerca de un 40% de desocupación».
Este «preocupante» dato se extiende también a otras calles emblemáticas del Casco Antiguo de la ciudad, como O’Donnell o San Eloy. En esta última vía, la estampa es «desoladora», subraya Caballero. «Está todo bastante muerto. Basta darse una vuelta por el Centro por las tardes para comprobar que, sobre las 19 horas, hay entre un 70 y un 80% de los locales cerrados y sin actividad ».
La campaña de Navidad
Frente a este panorama, los integrantes de Alcentro se encomiendan a la Navidad para salvar algo de este annus horribilis. «Creemos que la campaña navideña puede ser un punto de inflexión para la actividad comercial del Centro. En ello tendría que estar trabajando ya el Ayuntamiento de Sevilla», critica el portavoz de Alcentro.
Igualmente Caballero manifiesta otra inquietud comercial después de darse ya por perdido la campaña del verano. «Nos produce cierta sorpresa.Es algo inquietante, que, hoy por hoy, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de su alcalde, no tenga una presencia importante en la reactivación comercial del Centro . Nos preocupa bastante esta inacción municipal. Es un poco desconcertante». Recuerda, por último, que desde el gobierno municipal se habló hace unos meses de aprovechar este tiempo de verano para potenciar el destino Sevilla entre los visitantes locales y nacionales, pero, sin embargo, «no se ha visto promoción alguna».
Noticias relacionadas