MOVILIDAD
¿Por qué Sevilla no tiene aún billete único para tren, bus y metro?
Por falta de dinero y voluntad, Junta y Renfe no han desarrollado el protocolo que firmaron en 2008 para instaurarla
![La nueva esación Jardines de Hércules](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/10/26/s/tarjeta-unica-sevilla--620x349.jpg)
A las muchas carencias de la red de transporte público de Sevilla y su área metropolitana hay que sumar su limitada interconectividad, sin olvidar por supuesto el parón en la red del metro y el abandono del desarrollo de plataformas de transporte que agilizaran el paso de los autobuses metropolitanos. La tarjeta del consorcio favorece la interconexión de los autobuses metropolitanos con los urbanos y con la línea 1 del metro con tarifas ventajosas para quienes tienen que usar más de un sistema de transporte. Sin embargo, para los usuarios del tren, ese título de viaje sólo sirve como tarjeta monedero y, por tanto, no incluye ninguna ventaja. La razón es que Renfe, que sí está integrada en los sistemas de transportes de otras áreas metropolitanas de España más complicadas que la de Sevilla porque cuentan con una oferta más amplia que la nuestra, no forma parte del sistema del consorcio, con los que sus usuarios no pueden tener las ventajas que sí tienen los de los trenes de otras ciudades.
El consorcio de transportes del área metropolitana empezó a funcionar como tal en el año 2002. En 2008, cuando el metro estaba aún en construcción pero ya se tenía claro que el nuevo sistema de transporte se integraría en la tarjeta del consorcio para favorecer la interconectividad de los sistemas de transportes públicos, se firmó en Cádiz un protocolo entre el entonces consejero de Obras Públicas y presidente de los consorcios de transportes metropolitanos de Andalucía, Luis García Garrido, y el que era presidente de Renfe Operadora, José Salgueiro, para incorporar el uso de esa tarjeta a los servicios de Cercanías de Andalucía . Aquel protocolo establecía en una primera fase el uso de la tarjeta única del consorcio como medio de pago en las máquinas canceladoras de las estaciones ferroviarias para, ya en una segunda fase, hacer posible la integración tarifaria, con la que no sería necesario que las máquinas de autoventa expidan los billetes de cercanías y los usuarios podrían acogerse de bonificaciones por su uso frecuente, con descuentos de entre el 15 y el 40%.
Este protocolo tendría que haberse desarrollado en un convenio concreto que a día de hoy sigue sin firmarse, por lo que la tarjeta del consorcio sólo sirve para pagar el billete de cercanías, pero poco más. El proyecto se frenó por el cambio de color político en los gobiernos central y autonómico —cuando se firmó el protocolo ambos estaban en manos del PSOE—, la crisis y el coste de implantación del billete único en cercanías, ya que ello conllevaría no sólo adecuación de las máquinas canceladoras, sino también la asunción del coste de la bonificación.
Noticias relacionadas