TURISMO

¿Por qué Sevilla no pierde turistas como el resto?

La ciudad mantiene el pulso y logra superar el julio la afluencia de visitantes de marzo, coincidiendo con la Semana Santa

Dos turistas ante una de las puertas de la Catedral Juan Flores

Elena Martos

Sevilla  sobrevive a la caída del turismo extranjero durante el verano y llega incluso a registrar más visitas que en marzo, coincidiendo con la Semana Santa. Varios factores permiten que la capital andaluza crezca por encima del resto:

¿Qué hace Sevilla para crecer en visitantes?

Tras el gran repunte de visitantes que ha registrado la capital andaluza este año está la mejora de la coyuntura económica y, especialmente, el incremento de conexiones con el aeropuerto de San Pablo. Durante el verano hay casi 70 rutas en activo , la inmensa mayoría internacionales, un 30% más que el año pasado.

¿La capital andaluza no tiene turistas «prestados»?

Los destinos que durante años perdieron turistas por cuestiones de seguridad o inestabilidad política como Túnez, Turquía y Egipto compiten en el segmento de sol y playa o en el de circuitos. Sevilla queda fuera de eso y los visitantes que recibe llegan atraídos por el patrimonio, la oferta cultural y popularidad de la ciudad.

¿Qué podría lastrar esta tendencia?

Un recorte de las conexiones aéreas que facilitara las llegadas de los visitantes, así como una nueva recesión económica que limitara el gasto podría afectar a este crecimiento turístico que experimenta la capital andaluza. También es importante seguir apostando por la promoción para atraer más visitas .

¿Vienen más extranjeros que nacionales?

Seis de cada diez turistas que eligen Sevilla como destino son extranjeros. Son también los que permanecen más tiempo en la ciudad , llegando a superar la barrera de los dos días de media que únicamente se alcanzaba durante la primavera.

¿De dónde vienen?

Desde hace meses el principal país emisor de turistas hacia Sevilla es Estados Unido , seguido de Francia, Italia y Reino Unido. También crecen con fuerza Alemania y Portugal. Con respecto al mercado nacional, la propia Andalucía es la mayor emisora, seguida de Madrid y Cataluña.

¿Son más de hotel o de apartamento?

Por tipo de alojamiento, de los 238.964 viajeros alojados en julio pasado, un 88,5% (211.600) lo hicieron en hoteles , frente al 11,4% que optaron por apartamentos turísticos (27.364). Este balance aportado por el centro de datos del Consorcio de Turismo no contabiliza las viviendas turísticas.

¿Se ha superado la desestacionalización?

Durante el mes de julio llegaron 5.000 viajeros más a Sevilla que en marzo , coincidiendo con la Semana Santa. Si bien es cierto que la meteorología ha tenido mucho que ver en este balance, los datos confirman un cambio de tendencia y el final de la estacionalización del sector en la capital andaluza.

¿Qué cabe esperar para el año que viene?

Nada hace indicar que la tendencia al alza pueda revertirse. Las citas que el sector celebrará en Sevilla el próximo otoño y las nuevas conmemoraciones como el quinto centenario de la primera circunnavegación de Magallanes y la cumbre mundial de agentes turísticos que tendrá lugar en la capital en primavera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación