Y SIN EL ASEO NECESARIO

En Sevilla hay niños que van al colegio sin desayunar

La consejera de Educación estuvo ayer en los centros del Polígono Sur y no propuso medidas al respecto

La consejera de Educación con directivos del centros del Polígono Sur VANESSA GÓMEZ

AMALIA F.LÉRIDA

En Sevilla sigue habiendo niños que van al colegio con el estómago vacío y sin el aseo adecuado.

Han pasado cinco décadas desde que se inauguró el colegio Nuestra Señora de la Paz del Polígono Sur , el más antiguo de la zona, y todavía hay menores que van a clase sin desayunar y sin haberse lavado convenientemente porque proceden de familias desestructuradas con las que, a pesar de las inversiones y los planes de desarrollo de la zona, aún no se ha trabajado para integrarlas en la sociedad.

Es la asignatura pendiente del Polígono Sur, una zona en la que se invierte dinero en viviendas sociales, infraestructuras, mobiliario urbano, adecentamiento de calles y bloques, pero que sigue azotada por la inseguridad ciudadana, el paro y la droga.

Lo dicen los líderes vecinales y ayer lo confirmaba a ABC la directora de este colegio de Infantil y Primaria, Concha Delgado: «Los niños tienen problemas de alimentación e higiene y con las familias no se está trabajando a fondo».

Así se lo hizo saber ayer a la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Adelaida de la Calle , que se reunió con los directivos de los centros educativos de la zona —hay 16, incluidas guarderías— y que no habló de medida alguna para evitar que los escolares empiecen el día con el estómago vacío , a juzgar por el comunicado enviado a los medios de comunicación tras la reunión.

En la nota anuncia el «impulso de las medidas para trabajar sobre el éxito escolar del alumnado y luchar contra el absentismo y el abandono temprano en el Polígono Sur de Sevilla». Se trata del Programa Tránsito , consistente en acompañar a los estudiantes en su paso desde la Educación Primaria a la Secundaria para evitar el abandono escolar.

Se ha establecido entre el colegio Manuel Altolaguirre y el instituto Polígono Sur, dos centros colindantes, en los que el paso de uno a otro lo pierde un número importante de estudiantes , que no llegan a incorporarse a Secundaria, por lo que estas medidas pretenden que el trayecto sea progresivo, continuado y paulatino, reduciendo los problemas de adaptación y con ello el abandono escolar.

Los centros han iniciado un trabajo conjunto, y en alianza con las familias, que incluye medidas extraordinarias como que el alumnado procedente del Manuel Altolaguirre haya comenzado la Secundaria en el mismo colegio, siendo el profesorado del IES Polígono Sur el que se desplaza para darles clase , de forma que, al inicio de curso, no se produzca al mismo tiempo el cambio de centro educativo y el de profesorado.

También dice el comunicado que se han reorganizado las materias para trabajar por ámbitos, integrando en la misma aula a profesorado de distintas materias, lo que permite un abordaje más integral de los conocimientos que facilita su comprensión. Otras medidas que se están llevando a cabo en esta zona para influir directamente sobre éxito escolar, es garantizar una plantilla docente suficiente.

Además, se está desarrollando un proyecto de afianzamiento de la comunicación oral en Infantil y Primaria. Por otra parte, De la Calle señaló que la Consejería va a reforzar la investigación y la formación del profesorado y que uno de los principales retos de su departamento es mejorar los datos de abandono escolar temprano.

En el Manuel Altolaguirre, la consejera y la comisionada para el polígono Sur, Mar González, han asistido a una asamblea del alumnado del centro, una iniciativa clave dentro de su Plan de Convivencia, que pretende impulsar la escucha, el respeto mutuo, el diálogo como herramienta de resolución de conflictos

Por último, De la Calle visitó el centro de adultos Ceper, en el que estudian personas de entre 16 y 90 años , y anunció que a principios de 2016 comenzará a funcionar una nueva aula de usos múltiples y que se mejorará la electrificación para que tengan aula de informática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación