Turismo
Sevilla negociará en la ITB de Berlín vuelos con países árabes
El equipo de Turismo se reunirá también con responsables de aerolíneas nórdicas, que es uno de los mercados prioritarios
![Expositor de Andalucía en la ITB de Berlín](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/02/27/s/itb-berlin_20200227194215-U50221215165Lwc-1248x698@abc.jpg)
Una delegación de Turismo Sevilla acudirá la próxima semana a la ITB de Berlín, que mantiene la convocatoria a pesar de la alerta del coronavirus . Esta feria, que se inaugura el próximo 4 de marzo, servirá para retomar los encuentros con aerolíneas, con el fin de seguir reforzando la conectividad del aeropuerto de San Pablo . Las miras siguen puestas en el mercado nórdico y en países del Golfo Pérsico, cuyas compañías están en plena expansión, como explica a ABC el gerente de Contursa , Antonio Jiménez , que se está al frente de este macroente tras la absorción del Consorcio de Turismo.
«Ése es nuestro principal objetivo y ya hay encuentros previstos con aerolíneas de países nórdicos , con las que estuvimos en Fitur», señala el directivo de la empresa municipal, tras recordar que «es un mercado prioritario, porque nos conecta con Asia». También hay cerradas reuniones con compañías de países árabes, entre ellas Qatar Airways y Emirate , que han mostrado interés por la capital andaluza y han solicitado información para estudiar la viabilidad que podrían tener nuevas rutas. «Es un trabajo lento, pero ya estamos en el buen camino», indica.
Los técnicos y responsables de Turismo permanecerán tres días en el expositor de Andalucía en esta feria internacional, que es una de las más importantes de Europa, y «los mayores esfuerzos se concentrarán en la estrategia de conectividad», recalca Jiménez.
Comité turístico
Previamente ya han logrado el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio para formar parte del comité turístico que quiere crear el Ayuntamiento. En esta mesa estarán representados tanto el Gobierno local como la Junta –a través de Turismo Andaluz y la Agencia Idea – y el Estado. El primer paso ha sido la presentación del proyecto a Isabel Oliver , que se mantiene en el cargo y que ha mostrado su «total colaboración».
Este comité, que todavía está en una fase inicial, sigue el modelo de Barcelona que lo creó en 2005. Allí lo integran la Generalitat de Cataluña , a través del Departamento de Territorio y Sostenibilidad; el Ayuntamiento de Barcelona , mediante la oficina de Promoción Económica; la Cámara de Comercio de Barcelona y Aena. Y desde entonces ha contribuido a multiplicar por ocho el volumen de pasajeros intercontinentales y a casi triplicar el número de rutas de largo radio, pasando de 17 a 45 destinos . Incluso se ha replicado el modelo fuera de las fronteras españolas en destinos como Ciudad del Cabo y Copenhague.
Noticias relacionadas