Sevilla

Muere el empresario sevillano Enrique Osborne, uno de los pilares de la Cruzcampo

El empresario sevillano, que pronunció el pregón de la Semana Santa en 1983, ha fallecido a los 80 años víctima de una enfermedad neurológica

Enrique Osborne fue pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 1983 ABC

Alberto García Reyes

Ha muerto a su estilo, despacio y sin levantar la voz. Discretamente. Enrique Osborne Isasi , heredero directo del fundador de la Cruzcampo, su abuelo Roberto Osborne, y miembro de la compañía hasta comienzos de los noventa, ha fallecido este jueves en Sevilla tras varios meses luchando contra una enfermedad neurológica . Padre de dos hijos y casado con María Dolores Halcón de la Lastra, Osborne ha tenido durante años una intensa actividad social en la ciudad, ya que ha estado muy vinculado a instituciones como Proyecto Hombre .

En 1983 pronunció el pregón de la Semana Santa de Sevilla en el teatro Lope de Vega. Era hermano del Silencio, de la Quinta Angustia y de Los Panaderos. Además, fue hermano mayor de la Sacramental del Sagrario , en cuya toma de posesión pronunció sólo una frase con espíritu de niño carráncano: «Hermanos, mi programa es muy simple. Consiste en no cambiar nada». Lo contó Antonio Burgos en un Recuadro en el que nombró a Enrique Osborne miembro del «Senado del Pueblo Hispalense en Semana Santa». Muy pocos en la ciudad la conocían mejor que él, que en su pregón incluso aventuró su día final cuando le habló al Gran Poder: « No tengas miedo, Sevilla . Marcha como Él, con paso largo y firme. Que a ti te ha llegado también tu madrugada. Sólo así vencerás al mal que hoy se asienta en tus entrañas. No tengáis miedo, cofrades sevillanos. Que esta Ciudad os necesita. Que las Hermandades nacieron para el poder del amor, no para el amor al poder. Que las Hermandades nacieron para enseñarnos a tomar cada uno nuestra cruz, no para recrearnos en la Cruz de Él. Que también nos ha llegado la hora de la conversión y la verdadera penitencia, la que sólo se entiende si nos acerca al hermano».

A Osborne, que fue seminarista , le ha llegado la hora de la conversión definitiva según Sevilla. Como hermano del Silencio ha hecho su último viacrucis a la Cruz del Campo , donde su familia creó uno de los grandes pilares económicos de la ciudad y él se encargó de abrirlo a la cultura. De hecho, fue creador de los premios «Compás del Cante» de flamenco y «Baluarte» del Carnaval de Cádiz, además de impulsor de la Fundación.

Nació el 29 de noviembre de 1939 en la calle Miguel de Mañara y estudió en los Jesuitas el Bachillerato y Filosofía. Su gran pena a lo largo de su vida fue su marcha de la ciudad durante 17 años por motivos de trabajo. Amante de la música clásica y experto en Bach, currista acérrimo, sevillista y escritor aficionado, Osborne llegó a publicar un libro titulado «Conversaciones junto a tu cuerpo Descendido» .

En los últimos meses ha estado luchando contra la enfermedad que lo ha terminado postrando y que le provocó un inmenso olvido . Pero se ha entregado con extraordinario señorío. Cuando supo en qué desembocaría su problema de salud, Osborne fue despidiéndose de todos sus amigos y disculpándose de antemano con ellos por si alguna vez se los cruzaba y no los reconocía. Puede estar tranquilo. Toda Sevilla lo reconoce a él.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación