Fomento

«Sevilla Ya» matiza su postura y deja en manos de los técnicos la decisión sobre los túneles de la SE-40

Ante la polémica suscitada por las declaraciones de Miguel Rus, la plataforma se lava las manos con la decisión del Ministerio de hacer un puente

El Gobierno quiere que la SE-40 cruce el río por un puente en lugar de por unos túneles Rocío Ruz

Javier Macías

La plataforma civil «Sevilla Ya» ha matizado las declaraciones de su promotor, Miguel Rus , en las que apostaba por la construcción de un puente para que la SE-40 pueda cruzar el río en lugar de los túneles como sí había defendido en origen. Tras la polémica suscitada por las palabras del presidente de la patronal de empresarios y el comunicado emitido por Gaesco -entidad que forma parte de la plataforma- desligándose de las mismas, «Sevilla Ya» ha matizado en parte y ha señalado que Rus se refirió a que los informes técnicos del Ministerio de Fomento «verían más factible la realización de un puente en lugar de los túneles proyectados». Y, por tanto, pide compromisos «firmes de obra de máxima urgencia , ya sea para los túneles o para el puente, priorizando los presupuestos y establecimiento plazos de desarrollo y de construcción inmediata».

De esta forma y pese al matiz, «Sevilla Ya» confirma su cambio de posicionamiento tras la reunión celebrada el 29 de noviembre con el Ministerio de Fomento, ya que en el momento que se constituyó la plataforma sus exigencias eran claras: los túneles. De hecho, en una de sus primeras reuniones tras el verano, Miguel Rus indicó, respecto de la ampliación del puente del Centenario, que «un engaño que hicieron a Sevilla en la Expo y que, ahora, tenemos una enorme preocupación de que sea una cortina de humo para no hacer los túneles de la SE-40».

Rus avaló el puente debido a «los sobrecostes del proyecto de los túneles» y los «enormes gastos de conservación»

«Sevilla Ya», en un comunicado, ha señalado que «la necesidad de unir fuerzas para conseguir lo mejor para Sevilla, fue el objetivo central que movió a más de un centenar de instituciones ciudadanas y empresas a constituir la plataforma “Por y Para una Sevilla con futuro #SevillaYA” que, en los últimos meses, ha venido reivindicando ante las distintas administraciones las necesidades de la provincia de Sevilla en materia de infraestructuras». Y, entre ellas, «la terminación de las obras de la SE-40 es el primero de los proyectos planteados como primordiales y así lo ha expresado públicamente en innumerables ocasiones, especialmente en el tramo relativo al cruce del río, paralizado desde hace años y del que aún no hay una decisión concreta de cómo se hará».

Por este motivo, exige que se inicie y se termine «cuanto antes» el paso del río y pide a las fuerzas políticas «encaminar sus esfuerzos en un mismo sentido ya que, todas ellas, han tenido en todos estos años la oportunidad de acometer las obras y no lo han hecho». Habla de «espiral dialéctica» para retrasar la obra, que es «fundamental» para el desarrollo de Sevilla.

Gaesco pide los túneles

La Asociación Empresarial Sevillana de Constructores y Promotores de Obras (Gaesco), que estuvo liderada precisamente por Rus, replicó este pasado martes a la plataforma «Sevilla Ya» y, en un comunicado, recordó que en el tramo Dos Hermanas-Coria del Río de la SE-40 , «el Ministerio de Fomento optó por la solución de túnel después de los diferentes estudios presentados por los técnicos, como la mejor alternativa para el paso del Guadalquivir», adjudicando en 2009 las actuaciones, si bien el Ministerio ya habría decidido rescindir uno de los contratos.

Los constructores replican al que fuera su presidente y al Gobierno y no creen que el puente sea la solución más rápida

«La solución en túnel no supone ninguna limitación al Puerto de Sevilla, en pleno desarrollo, ni al tráfico fluvial, como ocurriría en el caso del puente, que debería de tener más de 50 metros de altura para no suponer una barrera», avisó la entidad, toda vez que, según exponía Rus durante la reunión de la mencionada plataforma, «los sobrecostes del proyecto de los túneles» hasta unos 1.300 millones de euros y los «enormes gastos de conservación» de los mismos harían que el Ministerio de Fomento vea «un complicado escenario presupuestario», entre otros aspectos, a lo que Gaesco contestó que «la justificación de que el puente es una solución más rápida y económica no se sostiene, pues por esa razón siempre se harían tranvías y nunca metros».

Las quejas internas en la plataforma y declaraciones como las de Gaesco han obligado a «Sevilla Ya» a matizar en parte las palabras de su promotor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación