TURISMO

Sevilla se ve más cerca de ser puerto base de cruceros por el aumento de pasajeros

La Autoridad Portuaria y el Consorcio de Turismo aumentan las relaciones con las navieras para conseguir el reto que multiplicaría el impacto en la ciudad

Llegada del crucero «Braemar» a Sevilla la pasada primavera J. M. SERRANO

ELENA MARTOS

Esta Semana Santa regresará al muelle de las Delicias el crucero « Clio », con algo más de 70 pasajeros a bordo y casi el mismo número de tripulantes. Las dos escalas inmediatas que este buque tiene previstas coincidirán con el Martes Santo y el Domingo de Resurrección en un arranque de temporada que será de récord si se cumplen las previsiones.

El negocio de cruceros va en alza y el Puerto quiere aprovechar al máximo esa popularidad turística de la que disfruta la ciudad para sacarle todo el jugo. Ya el año pasado desembarcaron más de 21.000 visitantes y la previsión es ir a más, en vista de las 37 paradas programadas en el muelle de las Delicias –el número se eleva a 70 si se tienen en cuenta las paradas del crucero fluvial « La Belle de Cadix »–.

La meta de la Autoridad Portuaria es llegar a ser puerto base de llegada o salida, un reto difícil que va muy en consonancia con el tráfico del aeropuerto. Con esas miras se construyó también la terminal de pasajeros que acaba de cumplir su primer aniversario y con se mensaje acuden a las principales ferias internacionales técnicos y comerciales del Puerto y el Consorcio de Turismo.

Su gerente, Antonio Jiménez , no renuncia a esa posibilidad y ha creado un grupo de trabajo para apoyar a la institución portuaria en las acciones comerciales que emprenda. La intención es captar navieras con flotas de tamaño medio que son las que tienen posibilidad para llegar a la dársena y son de menor coste. Jiménez indica que «conseguir ser destino de salida o de llegada multiplicaría el impacto en la ciudad, porque los pasajeros ya harían también noche y prolongarían su estancia». Pero mientras eso llega, valora el crecimiento del 18% de pasajeros que se produjo el año pasado y sus esperanzas de ir a más. También resalta la llegada de cruceristas que proceden de otros puertos y que engorda las cifras de visitantes. «Nuestra ciudad siempre ha sido un foco de atracción para el crucerista que desembarca en otros puertos, aunque no se suela cuantificar», asegura.

Uno de los cruceros atracados en el muelle sevillano

«En general, las previsiones son muy buenas y nada hace indicar que la tendencia se invierta a medio o largo plazo». Con esa intención se construyó la nueva terminal de pasajeros que acaba de cumplir su primer aniversario y con ese mensaje acuden técnicos y comerciales a las principales citas del sector. «Hemos estado en la Cruise Shipping Miami y en la Seatrade Europe de Hamburgo y hemos potenciado las relaciones con las navieras dentro de los acuerdos del eje Málaga, Granada, Sevilla y Córdoba», recuerda Jiménez. La meta, desde luego, no es fácil de alcanzar ni se plantea en un horizonte inmediato, pero el gerente del Consorcio sí está convencido de las posibilidades de éxito.

La terrible limitación del canal de navegabilidad ha puesto un bajísimo techo en la ciudad a este negocio, que ya explotan con éxito otros puertos vecinos. Pero más que una competencia son un magnífico aliado, pues desde sus dársenas llegan decenas de cruceristas que quieren conocer Sevilla. Así lo considera Gema Rosso , delegada en Andalucía de Balearia Consignatarios , la compañía que presta servicios a los grandes buques turísticos. Según los datos que ofrece, un 40% del pasaje que llega a Cádiz es el que contrata excursiones y el 15% de ellos, viene a Sevilla . Eso, traducido en números, significa otros 20.200 cruceristas más (tomando como referencia los pasajeros que desembarcó en el puerto gaditano en 2016). La capital gaditana es, sin duda, el gran emisor y el resultado de la suma supera los 41.000 turistas, a los que habría que añadir el pequeño volumen que procede de las escalas que se realizan en el Puerto de Huelva.

Rosso destaca que la capital hispalense «continúa siendo un gran atractivo turístico para este mercado y eso beneficia a todos los destinos cercanos». Destaca que las últimas encuestas realizadas por la Junta fijan un gasto medio de unos 41,09 euros , que van directamente a la hostelería y al comercio. «Es un impacto directo en las ciudades que afecta principalmente a la pequeña empresa y a los autónomos», asegura y que en lo que toca a Sevilla supera los dos millones de euros al año.

Pero este negocio mueve mucho más. Antonio González García , director de la consignataria Pérez y Cía en Sevilla, hace hincapié en el incremento de escalas que ha vivido el puerto hispalense y el enorme reclamo turístico que es el patrimonio cultural de la ciudad. Su empresa presta servicio a los buques de mayor envergadura en una media anual de doce escalas. Explica que «el impacto para la ciudad va mucho más allá del gasto diario que realizan los cruceristas, llega también a los puestos de trabajo que se generan en el sector portuario y en la visibilidad del destino».

Tampoco deja pasar por alto el efecto de retorno que este sector comparte con el de congresos. El directivo de Pérez y Cía, que es también secretario general del Propeller de Sevilla , asegura que «el que viene, repite y lo hace con su familia si es que llegó solo la primera vez». Pero lo de ser puerto base, son palabras mayores. Rodríguez ve difícil cumplir ese objetivo, dado que está íntimamente ligado a la actividad del aeropuerto y, por desgracia, la que tiene San Pablo es aún insuficiente para conseguir la confianza de las navieras.

Eso sí, lamenta los límites que tiene el puerto por la falta de calado, lo que «nos daría unas posibilidades inimaginables». Sin embargo, considera que «aún hay capacidad para seguir creciendo», precisamente en ese mercado de buque de pequeño y mediano tamaño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación