Sociedad y pobreza

Sevilla mantiene a tres de sus barrios entre los cuatro más pobres de toda España

El Polígono Sur es la demarcación con menos renta de España y Tres Barrios ocupa el segundo lugar. Torreblanca es la cuarta peor barriada en el informe Urban Audit del INE

Varias personas recogen utensilios de la calle en el sevillano barrio de Los Pajaritos R. Doblado

E. Barba

Las cifras de la desigualdad y la pobreza siguen azotando de lleno a la capital de Andalucía, que se mantiene en cabeza de la estadística nacional más negra: Sevilla mantiene a tres de sus barrios entre los cuatro más pobres de España . Así lo ratifica el índice de Indicadores Urbanos (Urban Audit) del año 2017, el último analizado, que acaba de actualizar el Instituto Nacional de Estadística (INE), que, entre otros parámetros, repasa el nivel de riqueza y pobreza de las barriadas de las grandes ciudades españolas y que vuelve a situar por cuarta edición consecutiva a tres zonas de la ciudad hispalense en lo más alto del escalafón de la marginalidad.

En concreto, y como venía sucediendo en pasados estudios, el barrio más pobre de las grandes ciudades del país es el sevillano del Polígono Su r, con una renta anual per cápita de únicamente 5.112 euros . Esa media, que, siendo muy baja, refleja una cifra de 320 euros más que en la auditoría anterior que se realizó a todos los barrios, no obstante, define por sí sola la situación de esta zona de la ciudad, que, a pesar de los esfuerzos públicos, sigue hundida en esas estadísticas. Pero, además, como segunda zona urbana más pobre también aparece de nuevo en el Urban Audit la demarcación de Tres Barrios (formada por las barriadas de Los Pajaritos, La Candelaria y Madre de Dios), la segunda más depauperada de España con una exigua renta de 5.516 euros anuales por persona, algo más de cien euros por encima del indicador previo, eso sí.

Para rematar esta nefasta clasificación, en el cuarto puesto de la misma está situada la barriada del extrarradio hispalense de Torreblanca , con una renta anual per cápita de 5.944 euros (340 euros más en esa media que en el anuario previo), justo por detrás de la demarcación alicantina de Juan XXIII, con 5.718 euros de nivel de renta y tercera peor del país.

El informe arroja la fatídica noticia, además, de que Sevilla sigue concentrando seis de los quince barrios con menor renta media anual por habitante del país, aunque cabe destacar que hasta hace dos años el panorama era incluso peor puesto que eran siete, ya que estaba incluido el Polígono de San Pablo hasta que en 2017 salió de la lista negra. Además de los tres que se encuentran en la cabeza del ranking, Palmete-Padre Pío (7.218 euros por cabeza al año), La Oliva-Las Letanías (7.301 euros al año) y Polígono Norte-Villegas (con 7.461 euros anuales por persona) se sitúan entre los quince peores del país.

Cabe destacar que este último informe analiza los registros del año 2017, cuando fueron mejorando levemente en comparación con los de los años anteriores a ese pero que van a estar muy distantes de los parámetros que, desgraciadamente, va a ofrecer el año en curso cuando éste se analice a causa de la grave crisis económica que ya provoca el estado de alarma que se decretó a causa de la pademia de coronavirus Covid-19 , que acumula a estas alturas casi 300 muertos en Sevilla capital y casi 30.000 en España.

El más pobre, junto al más rico

Resulta muy llamativo, por otro lado, el brutal contraste existente en algunas zonas limítrofes de la propia ciudad o incluso dentro de un mismo distrito, que no tiene por qué coincidir con la «frontera» de una barriada o demarcación. En el Distrito Sur, de hecho, se encuentran el barrio más pobre (el citado Polígono Sur) y el más rico de la capital hispalense si atendemos a su nivel de renta por persona, El Porvenir-Tabladilla , con 17.901 euros al años, 12.800 euros más que el más decaído. En esa zona privilegiada, un hogar con dos adultos y dos hijos vive con 49.350 euros por año, si bien en esa segunda estadística, la renta media por hogar, no es el más destacado de Sevilla sino que es superado por Santa Clara , la barriada con mayor renta por vivienda, con 51.359 euros, la única que supera el límite de 50.000 euros al año de media por hogar a tenor de ese informe del INE.

En esa faceta de los barrios más pudientes , nada ha cambiado tampoco en la actualización del Urban Audit, ya que la siguen liderando El Porvenir-Tabladilla (17.901 euros anuales por persona), Santa Clara (17.868 euros) y San Bernardo-La Buhaira (con 17.282 euros al año). Después se sitúan el Centro (16.887 euros per cápita), Torneo-Humeros (16.796 euros) y Los Remedios (16.463), un barrio, este último, que es tercero de Sevilla se se analiza la media de renta por hogares y no por persona (con 42.691 euros anuales) por detrás de Santa Clara (51.359 euros) y de El Porvenir-Tabladilla (49.350 euros).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación