Coronavirus en sevilla

Sevilla mantiene cerrados los parques infantiles por ausencia del protocolo

El Ayuntamiento replica al PP que ya se han desinfectado las instalaciones, pero que aún no ha sido posible cumplir las estrictas medidas propuestas por la Junta

Uno de los parques infantiles de Sevilla que sigue precintado Raúl Doblado

ABC

Tras reclamar el Grupo popular del Ayuntamiento de Sevilla una planificación «seria y rigurosa» para la reapertura de las zonas infantiles de los parques y plazas , el Gobierno local socialista ha defendido que trabaja en un protocolo que permita el uso de estas instalaciones y el cumplimiento de las exigencias establecidas por la Junta de Andalucía, según las cuales «hay que controlar el aforo en 356 parques infantiles y realizar una desinfección diaria de todos ellos».

«El gobierno realizó entre el Área de Parques y Jardines y el Zoosanitario un plan de desinfección a lo largo de la primera quincena de junio para tener listos todos los parques infantiles ante su posible reapertura. No obstante, el Gobierno andaluz estableció unas condiciones para su reapertura que se hicieron públicas hace una semana y que fija requisitos que requieren contrataciones, recursos humanos y materiales y presupuesto . En eso estamos trabajando desde hace una semana«, ha alegado el concejal de Transición Ecológica, David Guevara.

Por este motivo, en estos momentos l os parques infantiles siguen clausurados y se repasan regularmente los precintos para evitar que haya personas que los rompan y utilicen los recintos, según el edil socialista. «La crisis sanitaria es grave y este gobierno trabaja con seriedad y rigor. Cuando se han podido dar pasos como la apertura de los parques el primer día que fue posible o de las piscinas e instalaciones deportivas se han dado de forma inmediata. Pero cuando no se puede garantizar las condiciones que se establecen, nuestra prioridad es la prudencia«, explicó Guevara.

El edil subraya que se trabaja en un protocolo para permitir la reutilización de los parques infantiles cuando sea posible pero que en cualquier caso la seguridad está por encima de todo. De hecho, serán necesarias contrataciones y recursos económicos. «Lo que no queremos hacer como gobierno es abrir los parques sin que se pueda garantizar el control de aforo o las desinfecciones diarias porque de acuerdo con el decreto autonómico se podrían generar situaciones de riesgo de contagio», apuntó Guevara.

El delegado destacó que el Gobierno local lo tenía todo preparado para la reapertura de los parques infantiles y había hecho un tratamiento previo de desinfección de las 356 instalaciones existentes repartidas por la ciudad. No obstante, «al introducirse nuevos requisitos en el decreto autonómico, se obligó a iniciar una nueva línea de trabajo y a buscar recursos económicos y humanos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación