Sevilla

El Macarena abre el «Balcón de la Esperanza» para pacientes en UCI

La colaboración entre el hospital y la hermandad permiten la creación de un espacio de unos cuarenta metros cuadrados para enfermos en unidades de cuidados intensivos que tengan un mejor

Habitación del Virgen Macarena que tiene acceso al recién creado «Balcón de la Esperanza» ABC

S.L.

El hospital Virgen Macarena ha abierto este sábado el denominado «Balcón de la Esperanza «, un espacio físico de cuarenta metros cuadrados destinado a los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivo s que se encuentren en mejor estado clínico y en vísperas de subir a planta.

La construcción de ésta nueva dependencia, fruto del acuerdo de colaboración mutuo entre el centro hospitalario sevillano y la hermandad de la Macarena , supone una mejora en la calidad de la estancia de unos pacientes, que podrán disfrutar de un tiempo al aire libre en compañía de un familiar.

Este nuevo espacio se ha inaugurado este sábado, coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Esperanza, con la visita del hermano mayor de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero , y la consiliaria de Asistencia Social, María Luisa Gayán Guardiola, quienes han estado acompañados por el director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Colmenero , junto con el responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos, el doctor José Garnacho, y la referente de cuidados, Lola González.

Entrada al Balcón de la Esperanza Hermandad de la Macarena

El «Balcón de la Esperanza» es un espacio medicalizado anejo a la Unidad de Cuidados Intensivos . Es el primero de Andalucía en su tipo, que consta de una zona acristalada y otra descubierta, que aporta un plus de humanización en la estancia hospitalaria, caracterizada por su incomunicación.

Se sitúa así al hospital Virgen Macarena a la vanguardia a nivel nacional de la humanización sanitaria , pues son muy pocos los centros con éste tipo de infraestructura de indudable beneficio.

Abriendo al exterior la UCI del hospital Universitario Virgen Macarena se pretende favorecer la recuperación de la persona enferma, impulsando una atención sanitaria integral, más cercana, más humana y dentro de un marco de confortabilidad para pacientes, familiares y profesionales, medidas que trata de impulsar el Servicio Andaluz de Salud y el mismo centro.

Para el director gerente del hospital, Miguel Colmenero, «se trata de un proyecto muy especial, que sigue las líneas estratégicas marcadas desde el Servicio Andaluz de Salud para la humanización de la asistencia sanitaria y para beneficio de los pacientes en su recuperación».

El "Balcón de la Esperanza" ha sido construido por la hermandad de la Macarena gracias a las donaciones de los diferentes colectivos de la corporación, con especial implicación de la Centuria Romana Macarena y de muchos hermanos, así como de empresas que han acudido a la llamada de la institución.

Fernández Cabrero ha resaltado la importancia de este proyecto en el que se ha implicado toda la hermandad y sus colectivos y ha recordado que "el Balcón de la Esperanza nos remite a nuestros orígenes asistenciales, ya que fuimos fundados para atender a los enfermos del hospital de las Cinco Llagas , y ahora, 426 años después, volvemos para seguir atendiendo a los pacientes del centro hospitalario heredero de aquel, el Virgen Macarena".

El hermano mayor ha subrayado que a los innegables beneficios terapéuticos y psicológicos para los pacientes "se suma un plus, un valor añadido, el de la esperanza. Poder salir de la oscuridad de la UCI a la luz simboliza de manera hermosa el abrirles un horizonte de esperanza y transmitirles que merece la pena luchar por recuperarse, y eso es algo impagable".

La hermandad ha cedido uno de los cuatro cuadros originales realizados por Manolo Cuervo en 2019 para que presida el "Balcón de la Esperanza" y sea disfrutado por los pacientes de la UCI. "¿Dónde mejor va a estar esa explosión de alegría, color y vida pintada por Cuervo que aquí, donde más falta hace?".

Por último, Fernández Cabrero ha afirmado que " la Virgen de la Esperanza visitó antaño el Cinco Llagas y en 2010 este hospital , y ya nunca más se fue; este "Balcón de la Esperanza" nos dice que la Virgen vino para no irse nunca más, que se quedó allí donde más se la necesita, allí donde están sus hijos enfermos y dolientes. Y es que en este "Balcón de la Esperanza" estará la presencia cierta de la Santísima Virgen de la Esperanza para acompañar y sostener a los enfermos".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación