MEDIO AMBIENTE

Sevilla limitará la velocidad del tráfico en días con contaminación del aire

El gobierno municipal del socialista Espadas presenta el primer protocolo para casos de polución excesiva

Juan Espadas, Antonio Muñoz y Adela Castaño, en el pleno Vanessa Gómez

E. Barba

El Ayuntamiento de Sevilla presentó ayer un protocolo de actuación ante episodios de contaminación del aire que recoge una batería de medidas como restricciones de tráfico, información a la ciudadanía o limitaciones de elementos contaminantes en obras o edificios municipales, que se activarán en caso de que se superen los niveles fijados en el documento de contaminación en el aire. La edil de Relaciones Institucionales, Carmen Castreño , expuso ayer que se trata del «primer protocolo municipal» en la materia, que debe debatirse en el pleno de mañana.

El protocolo, según detalló la primera teniente de alcalde, divide la capital andaluza en seis zonas en función de las estaciones de medida de la red de calidad del aire de Sevilla. Para todas ellas, se consideran tres tipos de situaciones (preaviso, aviso y alerta) en función de los umbrales de superación de ozono o NO2 (provocados principalmente en el caso de Sevilla por las altas temperaturas o el tráfico); de S02; de CO o de partículas PM10 (provocadas ésta última por las intrusiones de masas saharianas).

Para cada una de estas situaciones, se establecen una batería de medidas de distintos ámbitos que se aplicarán exclusivamente en la zona en la que se detecten anomalías. En este sentido, en las situaciones de preaviso se iniciará un proceso de información a través de la página web y los medios de comunicación de una situación de superación y de contaminación atmosférica, indicando la zona afectada.

Seguimiento continuo

Cuando se alcance la situación de aviso, se establecerá una batería de recomendaciones a la población, se ampliará la información sobre efectos de la contaminación en el aire sobre la salud así como un seguimiento continuo de la evolución, se lanzará una campaña de comunicación sobre las limitaciones existentes de circulación y se realizará un llamamiento al uso del transporte público . Además, se establecerá una limitación de velocidad en la zona afectada por la activación del protocolo, se prohibirá el acceso de vehículos pesados entre las 7 y las 9 y entre las 18 y las 21 horas con excepción de vehículos no contaminantes, se reforzarán todas las líneas de transporte público y se considerará la prohibición de acceso de vehículos no residentes o con más de dos ocupantes en la zona afectada.

En las situaciones de alerta, finalmente, se limitará la velocidad también en zonas adyacentes , se prohibirá el acceso de vehículos salvo residentes, se prohibirá el acceso de vehículos pesados a la zona durante todo el día, se prohibirá el estacionamiento de coches no residentes en zonas ORA, se establecerá una limitación en la actividad de obras que puedan generar contaminación atmosférica y se limitará el uso de calefacción por combustibles fósiles en edificios municipales.

En la elaboración de este protocolo por parte del gobierno local del socialista Juan Espadas fueron realizadas simulaciones en varias de las estaciones de medición de la ciudad de acuerdo con los datos de 2017 para evaluar en cuántas ocasiones se habría activado este protocolo. En el caso de la estación de Santa Clara se produjeron nueve situaciones de aviso y un preaviso; en Los Príncipes hubo ocho situaciones de aviso y una alerta por una obra; y en Los Bermejales hubo dos preavisos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación