POBLACIÓN

Sevilla lidera la caída demográfica en las grandes ciudades, según el PP

Beltrán Pérez considera que «sólo proporcionando buenos servicios» se puede recuperar la población en la capital andaluza

Beltrán Pérez muestra un gráfico de la pirámide poblacional ABC

ELENA MARTOS

La progresiva pérdida de población en Sevilla ha alarmado al grupo municipal del PP, que ha realizado una comparativa con el resto de grandes ciudades españolas para valorar la gravedad del problema. Y la situación que confirman las cifras resulta «más grave de lo que esperábamos», ha considerado Beltrán Pérez , el portavoz popular en el Ayuntamiento. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) , la capital andaluza lidera esa caída demográfica, acentuada en 2015 y de la que ya se han recuperado Madrid, Barcelona e incluso Valencia, que ocupa ahora la posición histórica de Sevilla.

Con las cifras en la mano, ha señalado que «somos la ciudad en la que mayor población se ha perdido , no sólo bajando del suelo de los 700.000 habitantes, sino superando incluso la barrera de los 690.000». No hay que olvidar que la última actualización del padrón municipal registraba un total de 689.434 personas empadronadas, que son 4.444 menos que hace dos años. Pérez ha comparado ese balance incluso con Zaragoza y Málaga, que también han empezado a recuperar vecinos tras la caída de 2015 hasta volver a ese nivel. « Tenemos un 0,6% menos mientras que el resto sigue creciendo », ha señalado el edil.

Además del descenso de la natalidad, Pérez ha atribuido esa circunstancia a la «falta de ayudas y servicios» , tras lo que ha planteado una batería de medidas que hagan más atractiva la opción de vivir en la ciudad. Varias de estas iniciativas ya estaban incluidas en el presupuesto alternativo que presentó hace más de un mes y que ha traslado al equipo de Gobierno. Entre ellas está un cheque bebé , de unos 500 euros por nacimiento o adopción; un cheque de maternidad para mujeres en situación de exclusión social y una rebaja fiscal para premiar el empadronamiento. Esa ventaja se traduciría en bonificaciones del IBI para familias numerosas o reducciones para nuevas inscripciones en el padrón.

Con ello, ha insistido, «haríamos de Sevilla un lugar más habitable», tras considerar la necesidad de dar un impulso a los servicios , especialmente al transporte. Para ello, ha considerado fundamental «terminar la red de metro, no sólo con media línea -en alusión al anuncio de acuerdo entre la Junta, el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Sevilla para la línea 3-, sino con todo el tendido».

Sevilla lidera la caída demográfica en las grandes ciudades, según el PP

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación