Comercio

Sevilla lanza una nueva convocatoria de ayudas para comercios y pymes afectados por la crisis

Se destinarán 225.000 euros a favorecer inversiones de pequeños comercios y empresas de la ciudad que mejoren su actividad

El edil Fran Páez, visitando la Feria de Artesanía de la Plaza Nueva ABC

S. L.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana, ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas a empresas y comercios por un importe de 225.000 euros, en una nueva convocatoria destinada a cofinanciar desde la administración municipal «inversiones que contribuyan a la mejora de la actividad, la rehabilitación de locales y la implementación de procesos de modernización». El delegado de delegado de Economía y Comercio, el socialista Fran Páez , ha señalado este martes que el objetivo «es contribuir a la consolidación de empresas y, además, favorecer la ejecución de inversiones que permitan mejorar locales y equipamientos y reducir el déficit tecnológico que pueda existir en una parte del sector comercial. Esta convocatoria pretende asimismo contribuir a la recuperación del sector ante las consecuencias de la crisis sanitaria desde marzo de 2020».

La convocatoria confinanciará inversiones que se ejecuten en el primer semestre del año 2022, en las que el Ayuntamiento podrá asumir hasta el 80% de la inversión con un límite de 10.000 euros . Estos recursos se podrán destinar a iniciativas como la rehabilitación de locales, instalaciones térmicas y bienes de equipo, mobiliario, equipos informáticos o adquisición de licencias y patentes. Para acceder a la subvención, se abrirá un periodo de inscripción una vez que las bases se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y se podrán presentar todos los negocios cuya actividad haya comenzado a partir del 1 de enero de 2016 y con domicilio fiscal o de actividad en la ciudad.

La selección será a través un proceso de libre concurrencia de forma que se establecen una serie de criterios de baremación para evaluar las distintas solicitudes. En este caso, tendrán prioridad aquellas actividades de sectores considerados preferentes (comercio al por menor, reparación, alimentación y hospedaje), aquellas que formen parte de asociaciones empresariales y las que han participado en programas de la Iniciativa Sevilla Emprendedora . Se valorará, además, el porcentaje que representará la inversión privada sobre el volumen total del proyecto que se va a realizar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación