Sevilla
La Junta de Andalucía inicia la limpieza del Canal de los Descubrimientos de la Cartuja
Al plan de choque, el contrato suma dos años de mantenimiento del cauce y la bancada
![Estado actual del Canal de los Descubrimientos tras el desbroce y el amontonamiento de la maleza](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/08/28/s/canal-descubrimientos-sevilla-k30G--1248x698@abc.jpg)
Años de suciedad y abandono, al contenedor. La dirección general de Patrimonio de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía encargó hace unas semanas a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) que buscara una empresa para realizar la limpieza y el desbroce del Canal de los Descubrimientos de la Isla de la Cartuja, que acumulaba maleza prácticamente desde que concluyese la Exposición Universal de 1992 sin que la Administración regional, propietaria y gestora de esta zona, hubiese acometido arreglo alguno. Esta misma semana se han acometido esos trabajos con varias máquinas que han limpiado todo el cauce y el paseo colindante y amontonado los kilos y kilos de desperdicio y vegetal que cubrían ese espacio, que ayer ya estaban agrupados a la espera de recogida.
Con todo, el trabajo no habrá concluido aquí, ni mucho menos. El contrato de la Junta incluye un mantenimiento durante dos años que afecta a la bancada adyacente, que también presentaba un aspecto deplorable. En esta bancada se prevé un mantenimiento con aplicación de herbicida y desbroce puntual en las fechas en que este tratamiento sea más efectivo, de manera que durante estos dos años este espacio de la Cartuja se encuentre en condiciones óptimas de mantenimiento respecto a la vegetación espontánea y las basuras que se van acumulando en el fondo del canal. Este plan de choque inicial que está concluyendo ahora ha supuesto una inversión de 37.000 euros .
El Canal de los Descubrimientos es uno de los espacios de la Cartuja que mejor ha simbolizado el abandono y la desidia de las administraciones durante lustros, pues permanece abandonado casi desde que acabó la Expo 92. Eso sí, durante todos estos años se han planteado diversos proyectos para recuperar este lugar, todos ellos infructuosos, como la construcción de un aparcamiento con más de 2.000 plazas en la etapa del popular Juan Ignacio Zoido como alcalde. Hace varios años, otro proyecto, Línea Viva (de la Universidad de Sevilla), ganó el concurso de ideas de la cátedra Metropol-Parasol para rescatar el cauce seco con una oferta comercial, de ocio y restauración en torno a la explotación de viveros de flores, pero tampoco llegó a cuajar. La Junta adecenta ahora el canal tras haber reformado la mitad del pabellón del Futuro para trasladar allí el Archivo General de Andalucía .
Noticias relacionadas