oBRAS Y MEDIDAS
Lo que Sevilla se juega en las elecciones generales
El nuevo Gobierno deberá decidir si mantiene el impulso a la SE-40, si da luz verde al proyecto de mejora de la zona arrocera o rehabilita el Museo Arqueológico
![La rehabilitación del Museo Arqueológico sigue pendiente](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/06/s/museo-arqueologico-elecciones--620x349.jpg)
Más de un millón y medio de sevillanos tienen derecho a voto en las próximas elecciones generales. El resultado de los comicios puede condicionar el futuro de la provincia.
La relación de obras de infraestructuras pendientes es reiterativa debido a que muchas están a la espera desde hace décadas. Es el caso de la SE-40 , que con 80 millones de euros en los presupuestos para 2016, cuya continuidad dependerá de que el nuevo Gobierno no frene su impulso. Lo mismo sucede con los 4 millones para el enlace de la A-4 con la nueva zona de desarrollo de San Nicolás donde está previsto un nuevo Ikea o los 9 millones para el desdoble de la N-IV, obra de la que se acaba de anunciar su inicio pero que necesita otros 35 millones para hacerse realidad. Continuidad en los presupuestos requerirá el proyecto del nuevo enlace para Sevilla por AVE con Málaga y Granada del que los preuspuesto sólo recoge 400.000 para redactar el proyecto.
De momento no hay dinero para la ampliación del Museo de Bellas Artes ni para la rehabilitación del Arqueológico , proyectos muy importantes para sacar más rentabilidad al importante fondo patrimonial y artístico e histórico, ni la rehabilitación del Alcázar del Rey Don Pedro de Carmona o la participación del Ministerio de Cultura en la celebración del Año Murillo .
Del futuro nuevo Gobierno depende también la decisión de acometer el proyecto de mejora de la zona arrocera , una obra que reducirá el consumo de agua en esos cultivos. Precisamente a ese proyecto han condicionado los arroceros la ejecución de otra obra hoy varada pero que empresarios y sindicatos siguen demandando por lo que puede suponer para el relanzamiento del puerto: el dragado de profundización del Guadalquivir .
En lo que parece que, de momento, hay consenso entre Gobierno central y Ayuntamiento es en el desarrollo de la Zona Franca de Sevilla. En su día, también hubo consenso entre los dos grandes partidos políticos en torno al despliegue de las fuerzas militares de EE.UU. en la base de Morón de la Frontera , aunque las medidas que permitan que las localidades cercanas puedan aprovecharse de esa situación están por ver.
Mientras, sigue pendiente la comisaría de la Policía Nacional en el Polígono Sur y la rehabilitación de la barriada Los Pajaritos y Sevilla estará muy pendiente de si, como ha reclamado el PSOE, el nuevo Gobierno pone en marcha un plan especial de empleo ag rario que reduzca el número de peonadas que dan derecho a recibir una prestación o de los efectos que el cambio pueda tener sobre la reforma laboral y sobre las pensiones.