Sevilla

Año Jubilar y una gran exposición para celebrar los 500 años del convento de Santa María de Jesús

El arzobispo abre la puerta santa este sábado del monasterio de las clarisas que se inauguró en 1520

El convento de Santa María de Jesús en Sevilla celebra en 2020 los 500 años fundacionales J. M. R.

Javier Macías

Habían pasado seis años desde el descubrimiento de América. En aquella Sevilla que era ya capital del mundo, la ciudad se llenaba de monasterios. Aquel año de 1498, Álvaro de Portugal , primo de la Reina Isabel la Católica, logró que el Papa Alejandro VI concediera el permiso para edificar un convento de la Orden de Santa Clara, movido por su fervor franciscano. Desde entonces, y durante más de dos décadas, se construyó un edificio en el que participaron los artistas más relevantes de la época. Y, en 1520, abrió sus puertas.

Hoy, ese fervor sigue vivo gracias a que el cenobio sigue habitado por una comunidad de 20 monjas clarisas de distintas nacionalidades. Ayudadas por un grupo de voluntarios, y con el patrocinio del Ayuntamiento y de otras instituciones, Santa María de Jesús celebra su 500 aniversario . Esos cinco siglos han impulsado a la Santa Sede a conceder un Año Jubilar, que se inaugurará este próximo sábado 11 de enero, cuando el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, abra la puerta santa para que por allí pasen hasta el mismo día de 2021 todos los peregrinos que quieran recibir la indulgencia plenaria.

Este martes, en el coro bajo de la clausura, se ha presentado un avance de los actos en los que, además de la eucaristía, habrá una gran exposición artística con las obras que guarda en su interior, así como el cartel y el logotipo.

El comisario de los actos, el periodista Antonio Lebrero, ha explicado que con este aniversario se pretende acercar la clausura del cenobio a Sevilla, «que no se quede encerrado en el claustro» , de forma que, así, se le dé importancia «a las órdenes religiosas, algo muy apegado a la forma de ser de la ciudad». Y, sobre todo, la efeméride estará enfocada a la presencia de Santa Clara y San Francisco en Sevilla. En este sentido, la abadesa, Sor Lucía, dio las gracias en nombre de la comunidad «por todo el bien que están haciendo por nosotras», unas religiosas que tomaron el relevo tras «una presencia ininterrumpida de las hermanas que en su momento llegaron a esta ciudad tan bella y con una gente tan cercana».

Apertura del Año Jubilar

La misa de apertura tendrá lugar en la iglesia del convento este sábado a las 18 horas. La liturgia dice que el templo deberá estar a oscuras, de forma que la luz llegue al mismo con la apertura de la puerta santa por parte del arzobispo. Se habilitarán varias salas, además de la propia iglesia, ya que en la eucaristía se espera que participen 400 personas . Monseñor Asenjo llegará en procesión desde la calle Rodríguez Marín. Ante la puerta principal, se leerá el decreto y se procederá al rito de golpearla tres veces.

Para ello, la calle Águilas estará cortada el tráfico desde las 16 hasta las 20 horas del sábado y estará completamente engalanada . El culto será abierto al público, aunque con invitación, que podrán recogerse este miércoles y jueves (8 y 9 de enero) de 17 a 19.30 horas en el torno del convento (calle Águilas, 22).

La calle Águilas estará cortada al tráfico de 16 a 20 horas de este sábado

La eucaristía será concelebrada y en ella participarán sacerdotes vestidos con casullas y albas cedidas por la hermandad Matriz de Almonte . El cuerpo de acólitos será el de la hermandad de la Sagrada Cena y, la coral polifónica, la de Jesús Despojado . También actuará la orquesta de cámara de Santa Cecilia.

A su conclusión, el arzobispo bendecirá un azulejo con los nombres de las 20 monjas que actualmente viven en el cenobio.

Exposición

Por otro lado, a primeros de marzo de inaugurará una gran exposición que mostrará gran parte del patrimonio oculto que tiene Santa María de Jesús. Se visitará de forma gratuita pero en grupos de diez personas con un guía. Se accederá a través de la iglesia y se podrá contemplar el coro bajo, el alto, el claustro y algunas zonas de la clausura como el cuerpo de escaleras y una galería muy cercana a las celdas donde vive la comunidad.

Será una oportunidad para contemplar obras de primer nivel como los dos misterios atribuidos a Luisa Roldán , entre otras. Durará entre ocho y nueve meses y en ella colabora Turismo Sevilla , que se ha hecho cargo del coste de su montaje, en el que lleva meses trabajando David Chillón . «Será un guiño contemporáneo de los 500 años del convento, pero con la sencillez y la clausura de la orden».

El acceso a la mustra será gratuito pero en grupos de diez personas y con un guía

Una de las obras que se podrán contemplar será la Virgen del Rosario , que lleva 500 años ratificando el nombramiento de las abadesas que ha tenido el monasterio, y que pasará de su capilla a la iglesia con un pequeño paso, donde estará durante todo este año, y en el que presidirá la novena en su honor en el mes de octubre.

El cartel y el logo

José Manuel Peña se ha encargado de diseñar el cartel y el logotipo de la efeméride. Como él mismo ha explicado durante la presentación, en ambas composiciones ha situado como elemento principal la fachada de la calle Águilas, con su monumental pórtico presidido por la Virgen y el Niño Jesús. En el logo, ha indicado que ha utilizado «un círculo para convertirlo en una especie de sello» y, también, «todo el fondo es gris con el único colorido de las hermanas clarisas, debajo, simbolizando que son ellas las que dan vida al convento». En cuanto al cartel, que sí es colorido, aparece el número 500 a modo de puertas del cenobio.

A lo largo de este Año Jubilar, por Santa María de Jesús pasarán numerosos cardenales y representantes de la alta jerarquía franciscana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación