Sevilla
Juan Espadas saca adelante el Presupuesto de 2020 en Sevilla sólo con el apoyo de Podemos
El PP, Vox y Ciudadanos votan en contra de las cuentas presentadas por el gobierno, con múltiples guiños a la formación populista
![El alcalde, Juan Espadas, durante el Pleno de este lunes](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/12/02/s/espadas-pleno-presupuestos-ks3E--1248x698@abc.jpeg)
El Ayuntamiento de Sevilla aprobó este lunes el mayor presupuesto desde la crisis económica, con una cantidad superior a los mil millones de euros , unos números que no se alcanzaban desde el año 2012. Entonces, el gobierno del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín logró sacar las cuentas con el apoyo de Izquierda Unida, un presupuesto consolidado de 1.045 millones de euros. En los años sucesivos, el popular Juan Ignacio Zoido redujo considerablemente la cuantía dado el estado de endeudamiento de las arcas municipales. Ahora, otro socialista, Juan Espadas , ha logrado aprobar unos presupuestos que ascienden a 1.029 millones gracias al apoyo de Podemos.
En el Pleno extraordinario celebrado este lunes en el Ayuntamiento hispalense no hubo sorpresas: se confirmó el viraje del gobierno municipal hacia la izquierda después de que el PSOE buscara el apoyo de Podemos en lugar de en el PP o Ciudadanos como en los dos últimos presupuestos. Espadas ha logrado, no obstante, sacar adelante las cuentas dos años después, ya que en 2019 no hubo presupuestos. Sólo Adelante —con quien llevaba negociando desde julio— votó a favor del texto. Por ello, tiene múltiples guiños hacia la formación populista. Ciudadanos, Vox y el PP , con quienes no se ha sentado Espadas a negociar, votaron en contra . Este último, de hecho, presentó una enmienda a la totalidad .
La anécdota, de hecho, estuvo fuera de la Casa Consistorial. El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Cs), aprovechó su intervención en un acto celebrado en la sede de la Fundación Cajasol para elogiar la gestión del alcalde. Marín indicó que «sé que mi grupo ha votado en contra, y tiene sus motivos, pero para una ciudad como Sevilla es muy importante sacar los presupuestos y en esto hay que felicitar al alcalde».
Números de otros tiempos
El presupuesto consolidado supone un incremento de 63 millones respecto de 2018, un 6,5%, y ha crecido un 17% en los últimos años. Para lograrlo, el Consistorio ha recurrido a distintas fuentes de financiación como los fondos europeos obtenidos para programas de distintos ámbitos así como los proyectos cofinanciados con el Gobierno central a través del 1,5 % cultural. Además, se incluye la solicitud de un crédito de 35,3 millones para financiar las inversiones y, al mismo tiempo, prevé amortizaciones de deudas antiguas que suman 38,9 millones para continuar la rebaja de esta magnitud situada en el índice más bajo al menos desde 2007 con una reducción de más de 200 millones.
A inversiones se destinan unos 92 millones , lo que supone un crecimiento del 15% respecto al ejercicio 2018, a lo que se añaden 23 millones aprobados el pasado julio cuya ejecución se desarrollará principalmente en el año 2020 para obras relacionadas con el patrimonio.
Asimismo, de la mano de Podemos, se incrementan las políticas sociales del Ayuntamiento, de forma que lo que denominan «presupuesto de acción social» asciende a 76,6 millones , lo que supone un crecimiento del 5%, mientras que el apartado destinado a empleo se eleva a 14,9 millones, un 8% más.
El gobierno municipal destacó este lunes en una nota que, por primera vez, se ha realizado un desglose y un plan de intervención en los barrios desfavorecidos incluidos en el plan local ratificado por la Junta de Andalucía, a lo que se prevé destinar 60 millones en el año 2020.
Los gastos de personal ascienden a 542 millones , lo que supone un crecimiento de 38,7 millones (7,7%), y, además, representa el 53% de los gastos y el 60% del crecimiento de las cuentas municipales. Este aumento responde a los ajustes por la aplicación de las 35 horas o las revisiones salariales aprobadas por Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Pese a ello, coincidiendo con el Pleno, la plantilla de Tussam celebró un «reparto de octavillas» ante la posibilidad de la empresa no cuente con suficiente financiación para «mantener la oferta» de servicios y el empleo eventual que genera.
Noticias relacionadas