Sevilla

José Luis Sanz: «Espadas deja una ciudad sucia, abandonada y sin infraestructuras»

El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla ha hecho un balance crítico del legado del exalcalde en el Ayuntamiento

El candidato del PP, José Luis Sanz, en el Ayuntamiento junto a Juan de la Rosa J.M. Serrano

A.G.

El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz , ha detallado este martes el decálogo de problemas que a su juicio sufre la ciudad y que han provocado que Sevilla padezca un claro retroceso en el último lustro «por la mala gestión de un alcalde que desapareció hace muchos meses , y por un equipo de gobierno que es responsable y cómplice de la parálisis y de que la ciudad haya dejado de funcionar». Sanz presentó ayer el balance titulado 'La Sevilla que deja Espadas' y explicó que en junio de 2015, el socialista tomó las riendas de la Alcaldía anunciando un sinfín de proyectos y promesas para «liderar el cambio que Sevilla necesitaba e impulsar un proyecto común para la ciudad, una nueva transformación», según sus propias palabras. «La realidad de hoy dista mucho de aquellas buenas intenciones. Porque la realidad de los barrios , de la calle y de los indicadores no engaña, y ponen en su verdadera dimensión a un alcalde que no ha tenido ni una mala palabra, pero ni una buena acción».

El candidato del PP denunció que « la ciudad ha sufrido un claro retroceso en el último lustro por la mala gestión y la falta de proyectos de un alcalde que desapareció hace muchos meses, y por un equipo de gobierno que es responsable y cómplice de la parálisis y de que la ciudad haya dejado de funcionar». Citó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada en Sevilla Este, donde la suciedad de las calles y la falta de previsión han provocado muchas inundaciones. «Sólo el buen hacer de los servicios municipales a posteriori ha minimizado el problema».

José Luis Sanz ha pesentado un decálogo de las deficiencias de Sevilla, que van desde proyectos parados como Sevilla Park a la suciedad

«Seis años y medio en los que Espadas no se ha tomado en serio Sevilla con numerosos incumplimientos, oportunidades perdidas que otras ciudades sí han aprovechado, deterioro de los servicios municipales básicos, abandono de los barrios, proyectos paralizados que no han salido adelante, de muchos anuncios que se han quedado en el papel , de renuncia y pasividad a la hora de reclamar las infraestructuras que la ciudad necesita. En definitiva, seis años y medio perdidos en los que los sevillanos han perdido la ilusión, según se deduce de las palabras del que será nuevo alcalde, y que han provocado un serio estancamiento a todos los niveles», manifestó José Luis Sanz.

Para detallar su queja esbozó un decálogo de problemas. El primero es que « Sevilla está más sucia que nunca y la limpieza se ha convertido en un problema endémico en toda la ciudad». En segundo lugar habló del «mal estado del acerado y del pavimento». Para Sanz, Sevilla carece de un libro de estilo que regule y unifique el paisaje urbano.

Problemas de seguridad

En tercer lugar, los problemas de seguridad. «Sólo hay que escuchar a los vecinos de la Macarena que están desesperados por los continuos episodios de violencia y comportamientos incívicos ». Cuarto, el aumento de los problemas de movilidad «al no existir un plan de movilidad claro». Quinto, la conexión con Sevilla-Este: «Espadas se ha ido sin una apuesta clara por la red completa de Metro».

Según el PP, Espadas se ha marchado «con muchas cuentas pendientes y su equipo de gobierno es cómplice de la parálisis»

Sexto, «Espadas deja una bajísima ejecución en inversiones en los distritos , haciendo especial hincapié en los distritos Macarena (7,51%), Nervión (2,03%), Norte (8,21%) y San Pablo-Santa Justa (5,24%). La ejecución presupuestaria en el Ayuntamiento es ridícula». Séptimo, «se ha negado a hacer bajadas contundentes de los impuestos». Octavo, «Sevilla no cuenta con una política transversal que adopte medidas que favorezcan la atracción de inversiones y propicien la riqueza y el empleo». Noveno, «la gestión de la fusión de Urbanismo y Medio Ambiente ha resultado ser un fracaso que no mejora la pésima organización que sufren diariamente los funcionarios». Y por último, «Sevilla carece de una estrategia de consolidación de la población».

Para incidir en este «abandono», Sanz puso varios ejemplos: el auditorio y Centro Deportivo Higuerón , el anfiteatro Jardines de Hércules, la falta de toldos en verano, el deterioro de la Plaza de España y los proyectos parados desde hace años, como el mercado de la Puerta de la Carne , Altadis, la Gavidia, la Fábrica de Artillería, San Hermenegildo o Sevilla Park, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación