Turismo

Sevilla intentará amarrar en Fitur más rutas internacionales para el aeropuerto

La capital andaluza llega a la feria del turismo con los mejores resultados de su historia y como sede de la gran cita mundial del sector

Responsables públicos y representantes del sector turístico ABC

Elena Martos

Sevilla llega este año a Fitur con los mejores datos de su historia y de la mano de la directiva del Consejo Mundial de Turismo que abre muchas más puertas. «Nunca se han presentado unos credenciales como los que llevaremos en esta edición», ha admitido el delegado municipal del ramo en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz , quien tiene una apretadísima agenda por delante. Su equipo tiene programadas más de 120 reuniones profesionales con aerolíneas, navieras, grupos turísticos y turoperadores, además de los encuentros que puedan surgir durante la próxima semana en Ifema.

«No estamos obsesionados con batir récords en número de visitantes, pero no es menos cierto que hace cuatro o cinco años todos añorábamos más conexiones internacionales , más viajeros y una estancia media superior a los dos días», ha destacado durante la presentación de la programación de Fitur que Sevilla y su provincia llevará este año. Y para dar muestra de esa colaboración entre administraciones, la comparecencia se ha hecho de forma conjunta con la Diputación y los empresarios . «Muchos sectores nos miran con envidia sana por cómo se trabaja en el turismo», ha recalcado tras recordar que «como fruto de ese esfuerzo están los números de 2018».

El responsable municipal ha insistido en que «es difícil encontrar un indicador de turismo negativo en todo el año». Los más de tres millones de viajeros y 6,3 millones de pernoctaciones son un aval para cerrar nuevos y mejores acuerdos. «Somos un destino tremendamente competitivo y una marca muy atractiva», ha resaltado, asegurando que « habrá nuevas citas relevantes que podrían tener como sede Sevilla el próximo añ o». En este punto, ha destacado la nueva edición de la reunión de Centro de Aviación de Asia Pacífico (CAPA) que se celebrará en la capital andaluza en 2019, volviendo a ser el lugar en el que se toman las decisiones de futuro del sector.

Así, ha incidido en que Sevilla está en muchos de los planes de expansión de las aerolíneas que deciden por uno u otros destinos también por el trabajo que se lleva a cabo en estas ferias. Ese objetivo ocupará parte del trabajo de los técnicos del Consorcio de Turismo de la ciudad que trabajan codo con codo con el aeropuerto de San Pablo.

Otro de los asuntos que se dará a conocer en la cita madrileña es la nueva programación cultural, que seguirá ligada a la promoción turística, por los buenos resultados que ha dado y que en esta ocasión tiene como gancho el V centenario de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano . El último lugar, habrá una muestra de la gastronomía sevillana para promocionar la oferta de la capital.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Miguel Rus , ha agradecido los esfuerzos que se dedican a este sector y ha insistido en la importancia de seguir destinando recursos a uno de los sectores que más empleo y riqueza generan. Rus ha destacado la colaboración entre los ámbitos público y privado en la toma de decisiones, especialmente cuando se trata de vender una marca como Sevilla.

Igualmente ha señalado que destamos ante «un motor imprescindible» que sigue generando puestos de trabajo y que seguirá haciéndolo este año a pesar de la desaceleración económica. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de continuar apostando por él con más inversión y, sobre todo, con un departamento propio en las administraciones.

Finalmente, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presentado los contenidos que la provincia de Sevilla llevará a la próxima edición de Fitur y que se centrarán en el patrimonio natural del territorio. Villalobos explicó que, si el pasado año se puso el acento en la cultura y la historia, esta vez se destacarán « las experiencias que puede generar nuestro extraordinario entorno natural ».

En este sentido, el presidente de la Diputación recordó que la provincia cuenta con 23 enclaves naturales protegidos, de los cuales, 17 pertenecen íntegramente a territorio sevillano y 6 son compartidos con las provincias limítrofes de Huelva, Cádiz y Córdoba. Uno de estos enclaves protegidos es Doñana , que este año 2019 celebra el 50 aniversario de la creación del Parque Nacional, que en la actualidad es Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.

Aprovechando esta efeméride, Fitur va a ser el escenario de la presentación de la guía ‘Doñana en Sevilla’, editada por Prodetur-Turismo de la Provincia y orientada a la difusión de este espacio natural, ubicado en la antesala del Parque Nacional, y que resulta de la suma de los términos municipales de Aznalcázar, la Puebla del Río, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor y Pilas.

Rodríguez Villalobos destacó que, en torno a estos espacios naturales como el de Doñana, «se desarrolla un interesante sector económico como es el Turismo Activo, que se revela como un caldo de cultivo de emprendedores y un motor generador de empleo». Enmarcado en este segmento de Turismo Activo y de Naturaleza la Diputación presentará, también, en Fitur 2019, la ‘Guía de Turismo Ecuestre’, «un producto muy interesante por su estrecha relación con nuestro territorio en cuanto a tradición y como motor para el desarrollo sostenible de los pueblos sevillanos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación