Nomenclator
Sevilla inaugura la calle Otto Moeckel en pleno barrio del Arenal
El alcalde destaca «el compromiso y la vinculación» con esta zona céntrica de la capital andaluza
Las últimas novedades en el nomenclátor de Sevilla son ya oficiales. El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha inaugurado viernes en el barrio del Arenal, del Distrito Casco Antiguo, la nueva calle Otto Moeckel como homenaje a este empresario e industrial que fue hermano mayor de la hermandad del Baratillo y reconocido vecino de este céntrico barrio. El acto de inauguración del clásico azulejo ha contado con la presencia del delegado del distrito Casco Antiguo, el socialista Juan Carlos Cabrera, y el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, así como con representantes de grupos políticos municipales y familiares, amigos y miembros de la citada hermandad del Miércoles Santo con la que tanto vinculo tuvo el homenajeado.
Durante su intervención, el alcalde ha remarcado «el compromiso que siempre tuvo Otto Moeckel con su hermandad del Baratillo y su vinculación a este barrio del Arenal. Hoy es un día especial sobre todo para su familia por lo que supone ver una calle con su nombre en Sevilla y en su barrio, justo donde tenía que estar».
La nueva calle Otto Moeckel, que recibió hace unas semanas la aprobación del pleno municipal, se ubica en el espacio de la calle Gracia Fernández Palacios más cercano a la calle Adriano y la parte de esta calle comprendida entre los números 17, 19 y 21, concretamente. Otto Moeckel era descendiente de los alemanes que vinieron a la capital hispalense a trabajar con Otto Engelhart, quien electrificó la ciudad y gran parte de la provincia a finales del siglo XIX con una compañía germano-suiza que también montó los primeros tranvías eléctricos, lo que fue el germen de Sevillana de Electricidad.
Moeckel se hizo cargo de la empresa familiar de suministros industriales, trabajó por la ciudad y fue defensor de sus tradiciones y hombre de costumbres, tal y como se reconoció en el homenaje que supuso ayer la colocación de este azulejo de callejero. El protagonista del mismo recibió la Medalla de la Ciudad de Sevilla en 2018 y siempre mantuvo un fuerte vínculo con el Arenal y con la Hermandad del Baratillo, de la que fue hermano mayor. La Real Maestranza de Caballería también concedió a Otto Moeckel, fallecido en marzo de 2021, la Medalla de Plata y el papa Benedicto XVI le otorgó la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice , la máxima condecoración de la iglesia católica a los seglares.
También en Las Letanías
Por otro lado, pero en este mismo ámbito del nomenclátor, el Ayuntamiento también ha inaugurado este viernes en el distrito Sur de las nuevas glorietas Mar Cambrollé y Directora Esperanza Vélez , en homenaje a esta activista por los derechos LGTBI y a quien fuera responsable durante años del centro cívico El Esqueleto, respectivamente. En el actos de la Glorieta Mar Cambrollé han estado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, quien ha destacado que «es un motivo de orgullo que Sevilla reconozca a una mujer luchadora, un referente de la lucha por los derechos LGTBI a nivel nacional». «Espero que este reconocimiento —dijo— sirva para que Sevilla continúe siendo un referente de la diversidad sexual y esto guíe también a los jóvenes, que tienen que seguir luchando por mantener los derechos conquistados».
La Glorieta Mar Cambrollé comprende la rotonda partida en la confluencia de avenida de la Paz, Poeta Manuel Benítez Carrasco y Ronda del Tamarguillo. Esta nominación reconoce su trayectoria «como pionera y referente de la lucha por los derechos LGTBI a nivel nacional y estará ubicada en la zona de Las Letanías, donde creció e inició su activismo social y su lucha contra la dictadura franquista», se subrayó en este acto de homenaje. Cambrollé fue fundadora y líder en 1977 del Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria, organización que convoca la primera manifestación por la libertad sexual en Andalucía en junio de 1978 y desde la que impulsó la abolición de la Ley de Peligrosidad Social, entre otros muchos logros. Posteriormente, fundó en 2007 la ATA-Sylvia Rivera, organización que «ha tenido un papel fundamental en la consecución de un marco legal pionero en España y en Europa» para este colectivo.
Del mismo modo, también se ha inaugurado la Glorieta Directora Esperanza Vélez en reconocimiento a esta funcionaria municipal que durante buena parte de su carrera estuvo al frente del Centro Cívico El Esqueleto, en el Polígono Sur. Durante el acto, la delegada del distrito Sur ha destacado «el trabajo de los funcionarios municipales que cada día se esfuerzan para mejorar la vida de los vecinos y vecinas, como fue el caso de Esperanza Vélez, una mujer luchadora que ha significado mucho para este barrio». La Glorieta Directora Esperanza se ubica en la confluencia de las calles José Sebastián Bandarán y Luis Ortiz Muñoz, frente al centro cívico El Esqueleto. Además de establecer las líneas de actuación principales de este espacio que se ha convertido en una referencia para los residentes del barrio, esta funcionaria destacó por su compromiso social con diferentes causas, entre ellas, la lucha por la igualdad, por lo que fue reconocida con el Premio a la Mujer Sevillana en el año 2000.
Noticias relacionadas