Sevilla
El Hospital de Valme acorta tiempos de espera en diagnósticos con dos nuevos equipos digitales
Reducirán también hasta un 40 por ciento las radiaciones que recibirán los pacientes encamados y el riesgo de infecciones en los considerados más vulnerables
El Hospital de Valme ha adquirido dos nuevos equipos portátiles de radiología digital por 135.000 euros que mejorarán la calidad diagnóstica y reducirán las radiaciones en sus pacientes más vulnerables, en concreto, los de Cuidados Críticos y Neonatología del Hospital Universitario de Valme y los de Medicina Interna-Paliativos del Hospital El Tomillar.
Con esta nueva tecnología se obtendrá una mayor precisión diagnóstica y con un solo disparo o dosis se podrá coneguir la máxima información sin necesidad de repetir radiografías para diagnósticos más complejos como catéteres intratorácicos, sondas, marcapasos o neumotórax ocultos.
Los responsables del centro esperan acortar las esperas en la realización de pruebas gracias a esta a mayor agilidad en los tiempos de realización y obtención de los resultados de los estudios radiológicos. Antes la ejecución de la prueba llevaba implícito un tiempo de post-procesado que se ahorra al obtener la imagen de forma inmediata y automática a través de la conexión wifi del centro hospitalario, volcándolo en tiempo real al sistema de archivo digital. Este equipo portátil viene dotado, además, de un chasis específico para neonatos, con dimensiones menores y adaptadas a este tipo de pacientes.
Menos radiaciones
A la mayor precisión diagnóstica y la reducción del tiempo de respuesta en la obtención de resultados, se suma un cuarenta por ciento menos de radiación, graciasd a la «Parrilla Buck Virtual » con la cual vienen equipados ambos equipos. Un sistema antidifusor digital consistente en la centralización de la radiación en la zona a estudiar para lograr la minimización de la radiación dispersa. Según el jefe del servicio de Diagnóstico por la Imagen de este hospital sevillano, Rafael Aznar, «esta característica tiene todavía más impacto positivo en los recién nacidos neonatos, colectivo con mayor sensibilidad a la radiación dada su corta edad».
Estos nuevos equipos digitales pesan mucho menos que sus antecesores analógicos, lo que favorece su manipulación y movimiento tanto a técnicos de rayos como a celadores. El adquirido en el Hospital El Tomillar es el más ligero existente en el mercado actualmente con un peso total de 90 kilogramos frente al anterior, de unos 500 kilogramos.
Por su parte, el adquirido para el Hospital Universitario de Valme dispone de un sistema de motorización asistida que todavía aporta más ventajas para su movimiento . A su vez, los chasis de ambos pesan un 30 por ciento menos que equipos analógicos, lo cual facilita su manejo a los profesionales.
Menos infecciones
Otra característica con la que viene dotada esta tecnología es el «Hydro AG», un recubrimiento antibacteriano en el sistema de chasis utilizado para la materialización de la prueba radiológica que minimiza el riesgo de infecciones. Del mismo modo, los equipamientos aportan un sistema de protección la presencia de líquidos o fluidos corporales , en el marco de la normativa europea, que previene al material frente a estos eventos.
Ambas dotaciones tecnológicas, de última generación y elevada gama, se enmarcan en el plan de actualización de equipamiento diagnóstico que está llevando a cabo este hospital sevillano, destacando al respecto su directora gerente, María Jesús Pareja , «la clara apuesta por la innovación, seguridad y eficiencia en nuestras respuestas asistenciales hacia los ciudadanos».
Noticias relacionadas