Sevilla se hace con tres millones de los fondos Next Generation para turismo sostenible

Se destinarán a varias iniciativas como la mejora de la iluminación de monumentos, la adquisición de tecnología para controlar los flujos y la mejora de itinerarios turísticos

S. L.

El Ayuntamiento de Sevilla recibirá 2,92 millones de euros de la convocatoria extraordinaria de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos de los fondos Next Generation que distribuye el Ministerio de Turismo para financiar su plan de sostenibilidad turística que contempla un paquete de 11 actuaciones. El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández , se ha reunido hoy con el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos , y con el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz , para informarles de la aprobación hoy de 8,78 millones de euros destinados a tres proyectos presentados por ambas administraciones acogidos a este programa y que se engloban en los más de 72 millones que vendrán a Andalucía para ejecutar 25 proyectos distribuidos por las ocho provincias.

En concreto, el Ministerio concede 706.401 euros del millón destinado al primero de los cuatro ejes del plan presentado por el Ayuntamiento de Sevilla , el que atañe al capítulo 'Transición verde y sostenible', que contempla un para la mejora de la recogida selectiva en establecimientos de hostelería y, sobre todo, la ejecución de un programa de choque de confort climático en el eje central del destino Sevilla . Esta iniciativa es complementaria, a su vez, del Plan Respira para configurar una amplia área de bajas emisiones en el Casco Antiguo a partir de limitaciones en los accesos al vehículo privado.

El segundo capítulo del plan abarca iniciativa relacionadas con la 'Eficiencia energética', con 860.000 euros concedidos. Entre ellas, resalta la implantación de un sistema de iluminación monumental de alto rendimiento energético y con tecnología inteligente en el eje patrimonial Alcázar-Archivo de Indias-Torre del Oro , y que a su vez incide en el cumplimiento de los compromisos internacionales contra el cambio climático.

El tercer apartado, el de 'Transición digital', contempla varios proyectos de captación y gestión de datos, un sistema de tecnológico de gestión inteligente que posibilite la gestión de aforos y colas en los espacios más turísticos y un sistema de videovigilancia, conteo de personas y aforos en Fibes . Son iniciativas que, a su vez, refuerzan la labor emprendida por la Smart City Office inaugurada recientemente en el Palacio de Congresos como laboratorio de gestión de datos turísticos.

Por último, el cuarto apartado, el de 'Competitividad', incluye, entre otras medidas , la mejora de los itinerarios accesibles en los espacios de mayor afluencia turística y la creación de una red de aseos públicos. Antonio Muñoz ha destacado que Sevilla quiere ser referencia internacional en materia de sostenibilidad del destino turístico, «y estos fondos de casi 3 millones de euros nos permitirán avanzar en esa estrategia municipal al financiar iniciativas que, asimismo, nos convertirán en un auténtico laboratorio urbano para soluciones innovadoras y tecnológicas aplicadas al turismo».

«Son iniciativas que, además de incidir en la sostenibilidad, mejorarán la competitividad de la industria turística local y la convivencia entre los turistas y los residentes de aquellas zonas del Casco Antiguo con mayor presión turística. Es un compromiso que asumimos con las empresas turísticas y los vecinos y que se materializa en este Plan de Sostenibilidad», ha abundado.

Muñoz ha recordado, por último, que el Plan de Sostenibilidad Espacio Central sigue las directrices del Plan8 de Impulso Turístico, elaborado con un amplio consenso del sector turístico y la sociedad civil, para reactivar la actividad tras la pandemia implantando un modelo de turismo sostenible que cumpla con los objetivos de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y digitalización del destino y que, al mismo tiempo garantice una adecuada convivencia entre el visitante y la población local y favorezca una mayor calidad y competitividad del destino. Son objetivos que además coinciden con la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y el Plan Nacional de Territorios Inteligentes, así como el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía Horizonte 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación