Urbanismo

Sevilla ganará un nuevo barrio de 700 viviendas en la avenida de Las Razas

El Puerto y el Ayuntamiento firman un acuerdo para destinar 80.000 metros cuadrados a usos residenciales, lo que supondrá un cambio del PGOU

Vista aérea de la zona de viviendas y uso terciario ABC

Elena Martos

El futuro distrito portuario que permitirá integrar en la ciudad el muelle de Tablada contará con una oferta residencial de unas 700 viviendas (el 30% serán VPO). A ese acuerdo han llegado la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Sevilla para crear un nuevo barrio a lo largo de la avenida de Las Razas , lo que precisará de una modificación puntual del PGOU que se empieza a tramitar desde este mismo momento.

La propuesta que han presentado este martes los responsables de las dos administraciones supone un cambio importante con lo que se anunció en un principio cuando la intención era crear un polo tecnológico y de servicios terciarios en la acera oriental de esta vía -la que está más próxima a Reina Mercedes- y ubicar actividades comerciales, culturales, de restauración y de ocio en las naves regionalistas y los tinglados portuarios. Ahora serán las empresas las que ocupen los viejos almacenes del 29 , destinando buena parte del suelo a promociones residenciales y otros equipamientos.

El alcalde, Juan Espadas , ha aclarado que este cambio se debe a cuestiones de necesidad, pues «el proyecto de integración puerto-ciudad no puede completarse tal como se concibió» y de esta manera se da respuesta a una demanda del sector privado al que le resulta más atractivo el entorno si hay una mezcla de usos . La decisión se ha tomado tras una labor de sondeo que ha realizado la oficina técnica contratada por la Autoridad Portuaria para diseñar todo este distrito. En esas consultas se ha detectado un interés por parte de las empresas de base tecnológica por buscar ubicaciones singulares de carácter industrial como las naves regionalistas en detrimento de edificios de nueva planta.

Otro de los motivos es que este tipo de firmas se ha venido concentrando en otros enclaves como la isla de la Cartuja y será más complicado crear un nuevo polo de 140.000 metros cuadrados como se planteó en un principio. Por eso se reduce el nivel de edificabilidad a 98.000 metros cuadrados para que pueda ser un proyecto realizable dejando la mayor parte al uso residencial. Con la creación de este nuevo barrio, ha señalado el regidor, «se resuelve una asignatura pendiente de la ciudad que es c oser toda la zona de Los Bermejales, Heliópolis y Reina Mercedes con las instalaciones del Puerto una vez que se abran al ciudadano«.

Este plan especial entronca con el que ya está aprobado en la otra orilla del Guadalquivir, en los suelos del Batán, donde se proyectó el gran auditorio Sevilla Park y el centro comercial , una iniciativa que actualmente se están replanteado sus promotores que se han visto seriamente afectados por la pandemia. Para que todo esto sea una realidad es necesario trasladar las actividades portuarias a una nueva zona que ya se prepara para ello: la dársena del Cuarto . Allí se construirá una nueva terminal multiservicios que gestionarán las empresas Ership y Portillo y se irán ofreciendo concesiones para la instalación de almacenes, depósitos y grúas.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona , ha aclarado que «estos cambios no afectan a todo lo propuesto», que es abrir el muelle de Tablada a la ciudad ni a la fórmula para financiar todo ese desarrollo que será mediante la venta del suelo que no es de dominio público portuario. Precisamente todo ese conjunto de parcelas que se encuentra en la acera contraria a la de las naves y que ahora se usa como aparcamiento y negocios comerciales está libre de la catalogación, lo que permitirá subastarlo. La tasación que ha recibido el Puerto es de unos cincuenta millones de euros , un presupuesto suficiente para poder llevar a cabo todo el desarrollo previsto.

Y ese desarrollo incluye la consolidación y rehabilitación de los almacenes regionalistas y los tinglados que en este caso sí se ocuparán mediante el régimen de concesión administrativa por un tiempo máximo de cincuenta años. Actualmente varias de estas edificaciones están alquiladas a privados que actualizan año a año sus contratos y que, en la mayoría de los casos, tendrán que abandonarlas al ser incompatible la actividad que realizan con el uso que se le quiere dar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación