Sevilla
Así funciona el túnel de desinfección contra el coronavirus que se instalará en accesos a locales
La cabina, que mide dos metros, dispensa agua ionizada y tiene también termómetro y reconocimiento facial
La empresa sevillana Integra Facility Services ha desarrollado un túnel de agua ionizada que se activa con un sensor de movimiento y que incorpora reconocimiento facial y medidor de la temperatura. Se trata de una cabina de desinfección microbiológica que se instala en el acceso a grandes superficies (aeropuertos, supermercados, almacenes o centros de trabajo), que mide dos metros de largo y que erradica durante 48 horas el contagio por el Covid-19 y otras enfermedades al actuar como un impermeabilizante.
De cara a la apertura de los establecimientos, esta sociedad sevillana cuyo gerente es Javier Sánchez ha estandarizado el agua ionizada como desinfectante en todo tipo de locales. Se trata de un producto inocuo cuyos componentes son el agua, la sal y electrolisis, que produce ácido hipocloroso , «certificado para pulverizarlo en personas, animales, alimentos y superficies» , indica el gerente a ABC.
Este producto apenas se aplicaba hasta ahora en España, pero sí estaba extendido en países sudamericanos y asiáticos, ya que «es 80 veces más potente que cualquier tipo de desinfectante químico y no afecta a la piel, ni a los tejidos e incluso es inocuo con los alimentos». Javier Sánchez explica que «aunque toques una superficie contaminada por el virus, la capa protectora durante 48 evita el contagio».
¿Cómo se dispensa?
El agua ionizada no se vende al público en general. El producto, que comenzará a utilizarse en numerosos establecimientos como negocios de hostelería, comercios y peluquerías, además de en oficinas, grandes almacenes y edificios públicos, se puede dispensar desde ese túnel de acceso de dos metros y hasta sistemas manuales para pequeños locales. En el caso de las grandes cabinas, suponen un desembolso base de 4.500 euros y está pensado para grandes superficies con una continua entrada y salida de personas.
Tiene un depósito de 100 litros de agua ionizada que permite dispensar hasta dos mil dosis (tantas como personas lo crucen). Adicionalmente, como expone el gerente, se puede instalar una máquina que genere automáticamente el producto, un sistema de reconocimiento facial y otro de medición de temperatura . «Esto va vinculado a una puerta o una señal sonora, por lo que se impediría el acceso a una persona que no lleve mascarilla o tenga fiebre. Con todos estos elementos, el precio se elevaría hasta los 20.000 euros . Un sistema similar lo ha adquitido una marca de supermercados alemanas para instalarlo en las plataformas logísticas de toda España.
Para pequeños negocios
De cara al desembolso que tienen que afrontar negocios como bares, restaurantes o locales comerciales, el agua ionizada para desinfectar a los cliente s y garantizar así la seguridad también se puede suministrar a través de dispensadores más económicos .
Este sistema de nebulización, que funciona como el microclima de las terrazas de verano «y que no empapa» -según recuerda Javier Sánchez-, también puede aplicarse mediante un atomizador manual que apenas cuesta unos 7 euros o, algo más avanzado, un sistema automático que cuesta entre 200 y 300 euros.
El sector servicios va a tener que afrontar un fuerte desembolso en mamparas y máquinas desinfectantes para garantizar las medidas de seguridad a la clientela tras la pandemia.
Noticias relacionadas