Sevilla
Francisco Oliva apuesta porque la UPO siga creciendo y quiere evitar la descapitalización
El catedrático presenta su programa para rector con un equipo paritario que promocionará la investigación y creará una oficina de atención al estudiante
Francisco Oliva, catedrático de Derecho Civil y precandidato a rector de la Universidad Pablo de Olavide, ha presentado este jueves su programa electoral para las elecciones rectorales que tendrán lugar el próximo día 12 de noviembre y ha apostado porque la UPO siga creciendo.
Oliva, que ha comparecido junto a su candidatura (de la que ha destacado su paridad con varias mujeres en el equipo) ha explicado que le preocupa «la descapitalización» de persona l que ha sufrido la UPO en los últimos tiempos por lo que, si es elegido en las elecciones rectorales, trabajará para que la plantilla de doctores siga creciendo ya que, segun ha dicho, «una universidad que no sigue creciendo es una universidad envejecida».
En este sentido Oliva ha admitido que la UPO «arrastra un problema estructural de financiación» y ha dicho que una de las primeras cosas que hará si sale elegido es negociar un plan plurianual de financiación con la Junta de Andalucía para que se reconozca la singularidad de la universidad ya que, según ha apuntado, tienen un plantilla que «no cumple los requisitos», por lo que es uno de los asuntos que habrá que resolver. En este sentido, el precandidato apuesta por buscar más financiación además de la de la Junta de Andalucía como los fondos europeos o incluso recurrir a otras administraciones públicas.
Oliva también ha prometido la puesta en marcha de una oficina de apoyo al estudiantado en la que puedan intervenir profesores y catedráticos de la UPO para dar respuesta a los problemas que surjan a los estudiantes. Uno de los asuntos con los que podrían colaborar es el problema que se está planteando a estudiantes que han arrendado pisos y ahora tienen clases «on line».
Una propuesta de cambio
Entre las promesas del candidato, que ha presentado un decálogo de medidas bajo el lema «Una propuesta de cambio» , se encuentra la defensa de la docencia y la investigación. Para ello propone un plan de apoyo a los investigadores de excelencia .
Igualmente pretende poner en marcha un plan estratégico de internacionalización de la UPO profundizando en las relaciones con Lationoamérica y mirando más al Magreb y al mundo asiático.
La creación de un centro de innovación y crecimiento que canalice la apuesta de emprendimiento para la universidad y los proyectos de investigación dentro del campus, la eliminación de la burocratización y un campus sostenible con placas solares son otras de las ideas que ha presentado Oliva que también ha hecho hincapié en que sea «igualitaria, inclusiva y social» y que avance en la igualdad entre hombres y mujeres.
Las elecciones rectorales iban a celebrarse el pasado mes de abril en la UPO pero debido a la crisis del coronavirus tuvieron que suspenderse y el proceso para elegir al sucesor de Vicente Guzmán, cuyo mandato ya ha expirado , ha comenzado ya. Además de Oliva se presenta como candidato Estebán Ruíz Ballesteros, catedrático de Antropologia Social.
Noticias relacionadas