Sevilla
Fomento aprueba los desvíos provisionales para las obras del puente del Centenario
Construirá un «by-pass» entre la SE-30 y las SE-40 para desviar parte del tráfico del puente mientras se renuevan los tirantes. Esta es una de las zonas con más problemas de tráfico de Sevilla
![Puente del Centenario](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/02/11/s/puente-centenario-colapso-U40242279bJI-U64382658125tsU-1248x698@abc-Home.jpg)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana avanza en la construcción de las conexiones para establecer un «by-pass» entre las autovías SE-30 y SE-40 que permita desviar parte del tráfico del Puente del Centenario con vistas a la sustitución de sus tirantes.
Según publica el Boletín Oficial del Estado este martes, se ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado de la conexión provisional del Puerto de Sevilla con la SE-40. Las obras de la conexión arrancan del tramo de la SE-40 recién puesto en funcionamiento entre Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas , en las inmediaciones del enlace con la A-4 y la Carretera de la Isla. Para ello se ejecuta parte la autovía SE-40 del tramo entre Dos Hermanas y Coria del Río , cruzando el Guadaira a través de unos de los viaductos ya construidos, adaptado al doble sentido de la circulación. Con ello quedarán construidos 700 metros de la SE-40 aprovechables para el futuro.
Una vez cruzado el Guadaira se dispone de un trazado en curva en terraplén , que en un futuro deberá ser desmontado, y que permite la conexión en planta y alzado con los viales portuarios.
El último tramo de la conexión es una recta de 800 metros coincidente en planta con un vial programado y proyectado por el Puerto de Sevilla para sus futuros desarrollos, y que conecta con la glorieta ya construida de la Dársena del Cuarto , desde la cual ya se accede a los viales construidos y en servicio por el Puerto. Se ha diseñado su sección transversal igual a la prevista por el Puerto para que una vez concluido el desvío pueda incorporarse al viario portuario, y de esa manera rentabilizar la inversión.
La longitud total de la conexión es de unos 2 kilómetros , con calzadas separadas con dos carriles por sentido, y el diseño efectuado implica que la infraestructura ahora en construcción será reutilizable en un futuro en un 80% de su trazado.
Noticias relacionadas