Desescalada Sevilla
Sevilla fija en otoño la salvación del turismo con los vuelos al extranjero
El efecto dominó por la vuelta de las conexiones aéreas con Europa en junio reactiva el sector, que no descarta recuperar la mayoría de las rutas
El gran reto de la ciudad es la recuperación del turismo internacional. Hasta 2019, los viajeros extranjeros suponían un 60% del total de visitantes que recibía una ciudad en auge, con un turismo cada vez mejor en cantidad y calidad. Todo esto se vino abajo con la pandemia que ha paralizado al mundo y que iba a obligar casi a empezar de cero y a competir en un mercado donde el miedo y la economía serán los grandes lastres. Sin embargo, justo cuando se estaba planteando un escenario casi en exclusividad para el turismo nacional, en los últimos días el anuncio de la reanudación de las conexiones aéreas con las grandes ciudades europeas durante el mes de junio ha reabierto de par en par la puerta al optimismo. En el Ayuntamiento confían en que el mercado europeo se recupere como un efecto dominó durante el verano -tradicionalmente una época baja pero que en los últimos años se ha ido potenciando- y que, de cara al otoño , la capital haya recuperado la mayoría de las 114 conexiones aéreas que tenía hasta marzo.
Así lo asegura el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz , que apunta que «después de las conversaciones con las compañías aéreas esta semana, las conexiones internacionales regresarán antes de lo previsto». En origen, el «Plan8» para la recuperación del sector en la ciudad consideraba prioritario el mercado nacional y el portugués para restablecer los flujos turísticos, dado que las acciones de marketing en esta línea eran más eficaces para trasladar la imagen de destino seguro. Ahora, Muñoz cree que se «entremezclarán» esas fases que inicialmente se preveían para el regreso del turismo nacional y, posteriormente, para el internacional. No obstante, el delegado considera que «hay que tener los pies en el suelo» y saber que las compañías «no se van a restablecer en su totalidad antes de septiembre, pero en su mayoría sí estarán en otoño si no hay un rebrote». Y, la recuperación total, se prevé ya para «principios de 2021».
Entre las grandes incertidumbres está el mercado norteamericano, que el año pasado fue el tercer emisor en Sevilla tras Francia e Italia . Muñoz cuenta a ABC que el presidente de la TAP portuguesa le ha confirmado que va a reactivar los dos vuelos diarios desde Lisboa , algunos de mayor capacidad. Éste es una de las conexiones principales para el viajero americano que, no obstante, depende de las condiciones que imponga el presidente Donald Trump .
En esta línea, el presidente de la asociación de agencias de viajes, José Manuel Lastra , indica que el mercado estadounidense «tardará más y, posiblemente, no lo veamos hasta 2021». Éste será el gran freno para la recuperación total, los viajeros «de largo radio» -entre ellos los chinos-, que no se prevé que vuelvan hasta el próximo año.
Sus perspectivas respecto de la recuperación son algo distintas: «En septiembre y octubre e l turismo nacional funcionará casi con normalidad, el de medio radio (Europa), estará al 50% y, el de largo radio, para 2021 , un año que acabará con normalidad absoluta» .
En ese escenario se mueve también Manuel Cornax , presidente de los hoteleros. Cree que el turismo nacional estará recuperado este verano y, «si en julio se abre el mercado internacional, recuperaremos países como Francia, Italia y, en menor grado, Alemania ». Pero, una vez que esto ocurra, recuerda que las promociones «serán simultáneas para todo el mundo», es decir, «pelearemos por un número menor de turistas» ya que «el número de desplazamientos no se aproximará ni de lejos a los de 2019».
El corredor verde en el «espacio Schengen» será clave para reactivar la movilidad y, aquí, «Sevilla es un destino de ciudad potente con buena reputación que se irá recuperando en septiembre dependiendo de la seguridad que transmitamos», explica.
Noticias relacionadas